Ya se vive en Jesús María el operativo turístico “Tu verano es acá”
Por primera vez, la ciudad lanzó una propuesta de verano con propuestas de fin de semana que se extenderán hasta abril.

Con algunas propuestas de actividades en marcha y otras por presentar, la Municipalidad de Jesús María ya tiene en marcha su agenda de verano con la que quiere atraer a visitantes cada fin de semana y ofrecer a sus propios vecinos ser “turistas en casa”.
“Las dinámicas cambiaron y, hoy, el espacio público y las experiencias al aire libre tienen un protagonismo central, para minimizar la posibilidad de transmisión de Covid-19 durante la pandemia. Por eso la ciudad se adapta a los nuevos tiempos”, explicaron al lanzar el operativo.
La apuesta busca, además, reactivar económicamente a los sectores más afectados por la pandemia e impulsar el desarrollo de nuevos emprendimientos que puedan generar trabajo en la región. Por eso, Jesús María se insertó en la agenda turística provincial y nacional a través de dos importantes convenios: la creación del corredor turístico Sierras Chicas y la integración al programa nacional sobre destinos turísticos emergentes.
Y desde hace algunas semanas, Jesús María viene implementando su propuesta de Zonas Gastronómicas al aire libre, más Feria de Artesanos y Emprendedores y diversos números artísticos locales. Se trata de corredores que se peatonalizan todos los sábados, domingos y feriados para disfrutar las noches al aire libre.

En estos primeros días de 2021, el municipio anunciará una agenda especial con la que pretende paliar la ausencia del Festival de Doma y Folklore. La ciudad se promociona a sí misma como el lugar para disfrutar del Mejor Asado del Mundo, las Meriendas Únicas y los corredores gastronómicos.
Pero también busca posicionarse como un lugar donde tener aventuras en la naturaleza, realizar actividades deportivas, y conocer la tradición y el patrimonio cultural.
Circuitos guiados
El área de Turismo municipal diseñó cuatro circuitos temáticos por los rincones de la ciudad que se podrán hacer caminando o en bici, con un guía, y en su mayoría en forma gratuita. Las propuestas son:
Rincones con Historia: presenta a los principales edificios de la ciudad. Explanada, Casonas antiguas, Plaza Pío León y San Martín, Torre Céspedes y Museo de la Ciudad , Biblioteca, Policía, Correo y Municipalidad, Banco de Córdoba y un paseo por la costanera del río Guanusacate.
Rincones Jesuitas: aquellos lugares concurridos y explotados por los jesuitas en su era. Estancia Jesuítica de Jesús María, Sistema hidráulico jesuítico Molinos de la Estancia (Doña Pipa) y el Parque del Oeste.
Rincones Festivaleros: para conocer cada rincón del Anfiteatro José Hernández, donde se lleva a cabo la fiesta más grande de América en su género. Recorre el Museo del Festival, anillo y gradas, oficinas de las secretarías, campo de jineteadas, camarines de jinetes y escenario Martín Fierro.

Rincones de la Fe: recorrido por las principales iglesias de la ciudad que forman parte del patrimonio religioso de la ciudad. Parroquia de Jesús María, Capilla Ntra. Sra. de la Misericordia, Capilla Ntra. Sra. del Huerto, Gruta Virgen de Luján y Curita Brochero y Estancia Jesuítica de Jesús María.
Visitas guiadas nocturnas: algunos de estos recorridos serán ofrecidos durante el mes de enero en su modalidad nocturna: estarán orientados a develar los misterios, suspenso e historias de terror, atesorados en su historia.
Safaris fotográficos: Se realizarán una vez al mes por el Parque del Oeste. Recorridos por la reserva, avistaje de aves, charlas informativas sobre las especies que habitan este rincón para los amantes de la naturaleza.
En bici por Jesús María: alquiler de bicicletas para pasear.