04/10/2023

Vacunación: ¿estamos más lejos o cerca del objetivo sanitario?

El avance acelerado de contagios por la variante Ómicron aceleró también la decisión de muchos vecinos de acceder a la vacunación.

Con el feriado del 8 de diciembre de 2021, nuestra microrregión se convertiría en el primer distrito nacional donde, oficialmente, debutaba la variante Ómicron del sars-cov-2.

Es la historia del viajero de Dubai que llegó al país con su familia y que, pese a tener PCR negativo al salir de Emiratos Árabes, terminó contrayendo la enfermedad en el largo derrotero que lo trajo a su terruño natal.

Allí, descubrimos en carne propia lo contagioso que se había vuelto el virus a través de esta variante, tanto que ya terminando enero el 85% de los casos son de esa cepa.

Y en paralelo se dieron dos situaciones: la entrada en vigencia del pasaporte sanitario para eventos masivos y el propio miedo al contagio que hicieron muchos vecinos de Caroya, Jesús María y Sinsacate concurran a vacunarse por primera vez contra el Covid-19.

En Jesús María, por ejemplo, para el 9 de diciembre de 2021 31211 personas se habían colocado la primera dosis; 27103, la segunda; y 1625, la tercera.

Al 28 de enero, la cifra de vacunados con primera dosis se había elevado a 32557; a 30298 con segunda dosis, y 9377 con la dosis de refuerzo.

En el caso de Caroya, a principios de diciembre del año pasado la cantidad de vecinos y vecinas que habían recibido la primera dosis era de 19178, de 18716 con segunda, y de 1043 con la dosis de refuerzo.

Y casi concluyendo enero de este año casi no creció el número de los que recibieron primera dosis, 19920, pero sí las que recibieron segunda, 20081, que incluye a personas que recibieron su primera dosis en otras localidades y la segunda en Caroya. Y también creció el número de los que recibieron su tercera dosis: 6699.

Nucleo duro: poco cambio

En ambos casos, la diferencia más significativa se dio en los que decidieron completar sus esquemas de vacunación y no tanto entre los que resolvieron vacunarse.

“La verdad es que el grupo duro de los no vacunados sigue más o menos igual que cuando arrancó la tercera ola. Si antes eran alrededor de 4000 personas hoy serán 3500”, confío Josefina Romanutti, responsable de salud de Colonia Caroya.

Vale aclarar que el dato inicial para hacer las estimaciones sobre los no vacunados se estimaba sobre los datos de los padrones electorales que, claramente, no incluyen a los menores de 16 y que sí accedieron a la vacunación.

Y los menores de tres años quedan fuera de la ecuación para calcular población objetivo.

En agosto de 2021, entre el 40 y el 45% de los mayores de 18 no se había vacunado todavía.

En algún momento, sobre esa base bastante inexacta, los jefes comunales locales calcularon que alrededor de 10 mil personas de nuestra microrregión no se habían vacunado.

50 días más tarde, esa cifra se habría achicado a 8 mil personas y la estrategia sanitaria, de tener inmunizado entre el 80 y el 90% de la población objetivo, parece más cerca.

Ceden los casos

Después de un par de semanas convulsionadas por la cantidad de contagios, finalmente parece haber comenzado la curva descendente de casos de Covid-19.

En los primeros diez días de enero, la cantidad de contagios fue de 4683 casos y de 5184 en los segundos diez días. Ya para finales de enero, la cifra de contagiados se ubicaba por debajo de las 2 mil personas.

Los especialistas estimaban que la curva debería continuar su descenso y comenzar a normalizarse hacia mediados de febrero, justo antes del reinicio del ciclo lectivo 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *