06/06/2023

Unos 500 alumnos de nivel medio de Jesús María no tienen acceso a la enseñanza “remota”

Se da una rara combinación de casos: muchos no tienen un dispositivo propio para conectarse y en los casos en que los tienen, no cuentan con una conexión a internet. ¿Cómo se garantiza la igualdad en el derecho a educarse?

El cálculo es mezquino porque el número podría ser mayor, pero lo que sí está confirmado es que en un porcentaje que va del 18 al 20 % los alumnos de nivel medio de las escuelas públicas de Jesús María no pueden concurrir a clases remotas o virtuales.
La señal de alarma la ofreció el IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento al sincerar que 230 alumnos sobre un universo de 1250 estudiantes no contaban con un dispositivo propio o que, en caso de contarlo, no contaban con conexión a internet.
Por ese motivo, iniciaron una campaña solidaria en la comunidad para pedir donaciones de teléfonos móviles, tablets, o netbooks en desuso para poder acortar la brecha digital con esos alumnos.
“Nos preocupa porque pone en evidencia la desigualdad de oportunidades en cuanto al acceso a lo que ofrece la escuela a través de su plataforma institucional del classroom que son las clases virtuales que tienen que hacer los chicos”, reveló la directora de la institución, Silvia Rigo Sucar.

En el caso del IPEM 294 Jesús María, la Dirección blanqueó que sobre un total de 350 alumnos, alrededor de 70 no cuentan o con dispositivo o con conectividad.
Beatriz Consolaro, directora del colegio, aclaró: “Es dinámico ya que el que no tiene algún dispositivo esta semana puede que lo tenga la semana que vienen. O, el que tenía uno, se le rompe o le sucede algo y lo perdemos durante varios días hasta que, por algún medio, llegamos a comunicarnos. Cuan- do agotamos todos las formas digitales vamos al domicilio”.
“Esta situación -añadió Consolaro- la atravesamos el año pasado, pero este año la situación es aun más complicada por la reducción económica en las familias. Desde la escuela, damos en préstamo las computadoras que tenemos, pero es insuficiente”.

Colgados del whatsapp

La misma red que alumnos y alumnas utilizan para intercambiar fotos, socializar, y viralizar memes es la única que a los docentes le sigue permitiendo mantener una conexión con ese alumnado que no tiene dispositivo propio o acceso a internet.
Huelga decir que existe un abismo con estudiantes que tienen en forma regular clases vía zoom o meet o que pueden ingresar sin limitaciones a los diferentes “classroom” que diseñaron las escuelas en este tiempo de educación mixta.
En el caso del IPEM 361 José Gabriel Brochero de Sierras y Parques, la situación respecto de disponibilidad de dispositivos es diferente al del resto de las escuelas públicas.

Del total del alumnado son realmente pocos los que no cuentan con un dispositivo propio pero, al mismo tiempo, son realmente pocos los que tienen en sus casas conexión a internet.
Y en el caso en que tienen, el contexto de su hogar les impide asistir virtualmente a clases porque tienen otros apremios económicos y, en muchos casos, tienen que compartir un espacio limitado con varios integrantes de la familia.
Juana Aguirre, directora de la institución, reseñó las dificultades: “Si tienen dispositivo, pero no conexión, la clase sincrónica no da resultado. Sin contar las familias en que son muchos hermanos y en un sólo aparato tienen que recibir todas las tareas. ¡Se sobresaturan!. La situación duele demasiado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *