09/12/2023

Universidades Populares: La UNC creó la región Sierras Chicas-Colón

El rector Boretto presidió la firma de una carta compromiso en Jesús María cuyo objetivo es el desarrollo de proyectos colaborativos entre la Universidad Nacional de Córdoba y las 14 UUPP de la zona.

En Jesús María se produjo un hito histórico esta semana. La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) creó la región Sierras Chicas-Colón que a partir de ahora agrupará a 14 Universidades Populares, que forman parte del programa específico que impulsa la Secretaría de Extensión de la Casa de Trejo.

La firma de la carta compromiso se llevó a cabo en el Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades (Nido) de barrio La Costanera de Jesús María, en el marco del 3° Encuentro Regional de UUPP, y fue presidido por el rector de la UNC, Jhon Boretto, y el intendente anfitrión Luis Picat, junto a intendentes y autoridades de 14 municipios de la región que cobijan a universidades populares.

El acuerdo busca desarrollar proyectos colaborativos entre la UNC y las UUPP de esta zona bajo lineamientos bien definidos: Promover el crecimiento, desarrollo y fortalecimiento de las UUPP de la región; desarrollar trayectos formativos que respondan a las demandas y necesidades locales y regionales; dictar de manera conjunta cursos, capacitaciones, diplomaturas u otras propuestas académicas de formación.

También, abordar problemáticas comunes a nivel local y regional; fortalecer las identidades culturales, idiosincrasia y patrimonio cultural e histórico de la región; preservar y sostener la educación a lo largo de toda la vida, la participación social y el desarrollo local a partir de la articulación con el entramado socio productivo local y regional.

Un valioso antecedente

Como importante antecedente, vale destacar que más de 12.000 personas se capacitaron y recibieron su certificación en las UUPP de la región Sierras Chicas-Colón.

El rector Boretto felicitó el trabajo de los coordinadores del programa de Universidades Populares y consideró que el acuerdo firmado es un paso adelante en el fortalecimiento y jerarquización de esta iniciativa.

“La presencia y el compromiso de la Universidad a través de este programa es muy importante. Es una forma de asumir la responsabilidad social que tenemos las universidades públicas, que son sostenidas por la comunidad, brindando educación y extendiéndonos en el territorio a través de distintas estrategias”, destacó.

En representación de las 14 UUPP, Luis Picat, intendente de Jesús María, señaló: Es muy bueno regionalizar esta iniciativa y tenemos buenos antecedentes con la temática del turismo en la zona.

A eso se le agrega el Campus Norte, que permitirá llegar con otras estrategias para la formación de los vecinos de cada una de las ciudades de la región, y con la interrelación con las distintas empresas locales”.

Los firmantes

El acuerdo fue firmado por Jhon Boretto (rector de la Universidad Nacional de Córdoba), Luis Picat (intendente de Jesús María), Orlando Belli (intendente de Agua de Oro), Gustavo Massoti (subsecretario de Coordinación General de Colonia Caroya), Oscar Lauret (intendente de Colonia Tirolesa), Carlos Borgobello (intendente de Estación General Paz), Myrian Prunotto (intendenta de Juárez Celman), Facundo Rufeil (intendente de La Calera), Carlos Ambrosich (intendente de La Granja), Daniel Salibi (intendente de Mendiolaza), Eduardo Baldassi (intendente de Río Ceballos), Marcelo Bustos (intendente de Sasipuedes), Jorge Fabrissin (intendente de Unquillo), Felipe Crespo (secretario de gobierno de Villa Allende), y María Laura Wehrli (intendenta de Villa Cerro Azul).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *