29/03/2023

Un nuevo parque ecológico: la propuesta de tres barrios del Oeste de Jesús María

Los Nogales, Barrancas, y Alto Los Molinos se unieron para solicitar la creación del parque ecológico Riberas Oeste y que se financie con el presupuesto participativo.

Vecinos de los barrios Los Nogales, Barrancas, y Alto Los Molinos se convirtieron en los primeros en presentar un ambicioso proyecto dentro del presupuesto participativo 2022 que el municipio de Jesús María puso en marcha.

Con el objetivo de recuperar, restaurar y preservar paisajes de bordes del río Guanusacate, hicieron una planificación en tres etapas -una por barrio- con un presupuesto total de $ 5,9 millones.

Para Los Nogales, lo central es recuperar el histórico balneario La Toma. Allí, la inversión más grande será en mobiliario y decoración con uno $ 2,2 millones y poco más de medio millón para jardinería y plantaciones.

En el caso de Barrancas, el total de la inversión prevista es para reforestación y un presupuesto de $ 1,18 millón.

Y para Alto Los Molinos, $ 706 mil se destinarán a Jardinería y $ 540 mil a mobiliario. En este caso, se contempla la creación de un mirador ya que hay una buena diferencia de altura con el lecho del río.

Que no asuste el número

A simple vista, pareciera que el proyecto de estas tres barriadas -que perdieron mucho con las crecidas de 2013, 2014 y 2015- quisiera llevarse más de la mitad del total del presupuesto participativo 2022.

Pero hay que recordar que en la propuesta municipal se establecen otros mecanismos de recaudación de fondos, vía subsidios y aportes particulares y empresarios.

Lo importante en el caso de este proyecto es que viene respaldado documentalmente por el trabajo de tesis y el acompañamiento de la arquitecta Marcela Roig, quien estudió al río Guanusacate desde antes de las crecidas extraordinarias.

“En esta intervención se recupera el Balneario La Toma, a través de un recorrido peatonal, acompañado de cartelería visual referido a las normas de convivencia y el sentido ambiental que adquiere el lugar”, destacan entre los argumentos.

Es importante destacar que el espacio será abierto a todo público y otorgará un valor agregado a la visita del turista.

“De esta manera -añaden en los fundamentos-, resignificamos nuestra historia, el Patrimonio Natural y Cultural de la región por medio de un diseño basado en la Ecología de los Paisajes y preservando el Patrimonio Local”.

Los adolescentes podrán contar con un lugar para convivir con la naturaleza, sobre la base del respeto y el aprendizaje.

“La lectura, la observación, la meditación serán también un punto de encuentro y descubrimiento de nosotros y el paisaje. Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden transformar, desde el lugar donde viven, el mundo”, cierra sobre el final de trabajo de 49 páginas que acompaña la propuesta.

Tan profesional es el proyecto que hasta subieron un video a Youtube con un “render” y animaciones 3D que muestra cómo quedaría el espacio intervenido.


Prevenir inundaciones

La arquitecta Roig viene trabajando la problemática del río desde 2011 y en 2012 socializó con las autoridades de ese entonces su preocupación.

Hay barrios que fueron construidos en lugares que forman parte del lecho histórico del río. Por eso, se inundarán con lluvias extremas como en 2015. Es el caso de La Costanera, Las Vertientes, la parte baja de Los Nogales, y la parte ribereña de Barrancas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *