27/03/2023

Un año que se parece al año pasado

Pasó un año desde que en el mundo la pandemia del coronavirus mostró su cara menos amable.
Pero este 2021 no parece nada diferente, pese a que avanza la vacunación y a las restricciones que siguen vigentes.

Green surgical mask mockup on a beige background

A la pandemia del coronavirus le dimos todos los peores calificativos posibles, al igual que al año 2020. Nos parecía que ya era demasiado tener que lidiar con una escalada masiva de contagios y muertes a lo largo de un tedioso año y nos imaginábamos un 2021 en un escenario donde despertábamos de la pesadilla y todo volvía a la “normalidad”.
Pero acaba de pasar el primer trimestre de 2021 y la sensación es la de un Deja vú, de un “a esto ya lo vivimos antes”, y nos gana la amargura.
Esta semana se conoció que el propio presidente de la Nación contrajo coronavirus y eso que ¡está vacunado!. Seguramente, las defensas que sumó su sistema inmunitario impedirán que enferme grave, pero no evitaron que enferme.
Con lo cual, amerita una nueva invitación a abandonar los pensamientos mágicos e infantiles que nos llevan a pensar de que falta poco para que tengamos al sars-cov-2 controlado.

En primer lugar, la comunidad científica tiene otro round larguísimo para adecuar las vacunas existentes a las nuevas variantes: inglesa, brasilera, y sudafricana (sin descuidar la variante danesa).
Todas estas nuevas “cepas” tienen en común ser más contagiosas que sus versiones anteriores.
En segundo lugar, no importa cuán cansados estemos, pero urge reforzar las medidas de autocuidado y protección: uso de barbijo, distancia, evitar concentraciones en lugares cerrados, higiene permanente al ingreso y egreso de sitios públicos.
Este virus llegó para quedarse y, mientras aprendemos sobre él y le damos batalla, tendremos que hacer un esfuerzo colectivo para minimizar sus riesgos. Por mucho que nos enoje y nos canse. No queda alternativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *