04/10/2023

Tropezamos con la misma piedra, dos veces

Surfeamos la segunda ola de coronavirus como aprendices. Pareciera que todo lo padecido durante 2020 no fue suficiente escuela y repetimos errores.

Los países que ya comenzaron a vivir una nueva “normalidad” combinaron a lo largo del proceso estrictos confinamientos con aperturas y en ellos fue posible una vacunación hiper masiva en tiempos relativamente cortos.
No se trata, en todos los casos, de países con un enorme desarrollo económico, pero sí con ciudadanos bastante respetuosos de las disposiciones y leyes.
En enero de este año, el Instituto Lowy de Sydney publicó un índice de comportamiento de los países frente a la amenaza del nuevo coronavirus.
98 naciones fueron sometidas a evaluación teniendo en cuenta geografía, sistemas políticos, tamaño de la población y desarrollo económico como ejes para una respuesta que en algunos casos fue exitosa y en otros fue la vía de recrudecimiento de la pandemia.

Los expertos concluyeron que Nueva Zelanda fue el país que mejor gestionó la pandemia de Covid-19, mientras que Brasil se situó en el fondo de la lista.
Lo curioso es que se ubicaron en el tope de las naciones que hicieron bien las cosas Vietnam, Taiwán, Tailandia, Chipre, Ruanda, Islandia, Australia, Letonia y Sri Lanka.
A la mayoría de los europeos, le fue bastante mal en la tabla: España (78), Francia (73), Bélgica (72), Francia (73), Reino Unido (66) e Italia (59).
“Los niveles de desarrollo económico o las diferencias en los sistemas políticos entre países tuvieron un impacto menor en los resultados de lo que a menudo se suponía”, concluyó el estudio.
Esto induce a pensar que Argentina no sale de su crisis sanitaria no por su falta de “recursos” sino por su falta de compromiso colectivo, con ese empecinamiento en desobedecer, comportarse infantilmente frente a lo dispuesto, y tropezar dos veces con la misma piedra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *