Tres proyectos del Presupuesto Participativo 2022 de Jesús María ya están en marcha

Los proyectos de los vecinos de Jesús María comenzaron a cobrar vida gracias a la implementación del Presupuesto Participativo 2022 que puso en marcha este año la Municipalidad.
La primera iniciativa en ejecutarse es Eco jóvenes-herramientas de comunicación y trabajo en equipo para centros de estudiantes, destinada a adolescentes de establecimientos educativos de nivel medio.
Se trata de la propuesta, impulsada por Anabel Strasorier y Rocío Lipe, que tiene por objetivo fortalecer los centros de estudiantes, potenciando la voz de los jóvenes y motivando su permanencia en estos espacios de participación.
Para lograrlo, se comenzó con un ciclo de capacitaciones y talleres a cargo de profesionales donde se comparten guías y estrategias sobre liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, creatividad y emprendedurismo.
Así, se busca que los jóvenes que participan de estas instancias, sean quienes repliquen lo aprendido con sus pares y se motiven a ser parte de los diferentes espacios estudiantiles.



Para todas las mamás
Además esta semana comenzó la propuesta Lactancia materna: emprendiendo el camino, destinada a mujeres en edad reproductiva, embarazadas y puérperas.
El proyecto, a cargo de la puericultora Candelaria Ferreyra y la Lic. en Nutrición, Silvia Nesper, busca acompañar, promover y proteger la lactancia materna como método ideal para la alimentación del recién nacido.
Para llegar a todas las vecinas, se brindarán espacios de formación en dispensarios, nidos y centros vecinales.
Vale reseñar que el municipio tenía un programa propio sobre la materia, pero la aparición del proyecto en el PP 2022 les hizo reflexionar respecto de que no estaban llegando con esa información a la población objetivo y reformularon el proyecto a partir de la iniciativa vecinal.



Educar a la niñez
También se dio inicio al proyecto Ciudad transitable y Accesible que, en este caso, arrancó con un ciclo de Educación Vial en las escuelas de la que tomaron parte más de 800 niños, niñas, y adolescentes.
Con el ciclo “Súper STC 2000, va a la Escuela”, un programa educativo de seguridad vial, se llegó a dos instituciones educativas de la ciudad, el Ipem 272- Domingo Faustino Sarmiento y la escuela primaria Francisco Narciso de Laprida.
Las jornadas estuvieron a cargo de los periodistas Roberto Berasategui y Mauro Feito, autores de este ciclo educativo de concientización vial.
Los periodistas comenzaron con las charlas hace 18 años. Ya llevan recorridos más de 350 mil kilómetros.
Este ciclo educativo fue declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y contó, históricamente, con la adhesión de la Secretaría de Deportes de la Nación.



“Nuestro lema es que ‘para hacer cualquier cosa en la vida hay que estudiar’. Y nuestra frase de cabecera, una de Pitágoras: ‘Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres’”, supo resumir Feito sobre su propuesta.
“Siempre se trabajó con los chicos para que trasladen el concepto a los padres. No es lo mismo que un guardia de tránsito te dé un consejo, a que lo haga un hijo, un nieto, un sobrino, un hermano menor. La fuerza en la conciencia de un consejo de un chico es gigante”, resumen.