23/03/2023

Tras los incendios, La Provincia avanza en un plan de restauración ambiental

Se expusieron los principales avances en el trabajo diagnóstico y de evaluación de daños que lleva adelante la Provincia y los lineamientos del plan para la remediación de los sectores afectados por el fuego.

La Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación de la Provincia encabezó este viernes, por videoconferencia, una reunión de trabajo en el marco de la cual presentó los principales lineamientos técnicos del Plan de Restauración ambiental de zonas afectadas por incendios – Remediación compensatoria.
Del encuentro intersectorial participaron más de 65 referentes de instituciones vinculadas al ámbito científico, académico, organismos públicos y organizaciones sociales, entre otros.
El plan de acción conjunto se centra hoy en el diagnóstico de los daños junto a los equipos de los gobiernos locales, actores locales y los guardaparques de áreas naturales protegidas; evaluación a través del estudio de imágenes satelitales del estado de las zonas incendiadas, y el rescate y derivación de fauna en conjunto con los centros de rescate y la Dirección de Policía Ambiental, además de la provisión de alimento a los centros de rescate y monitoreo de disponibilidad de espacio.
Dentro del marco del análisis de cada una de las zonas afectadas, se evaluará la pérdida de flora autóctona perteneciente a regiones de Bosque Chaqueño Serrano y se buscarán determinar los índices críticos de degradación para evaluar las acciones correspondientes del plan de restauración.

En articulación con INTA, Ceprocor, universidades, organizaciones y voluntarios, la Secretaría de Ambiente ya recepta más de 45.000 ejemplares de flora nativa que serán clasificadas en función de su especie, tamaño y sanidad para determinar el sitio y el momento adecuado de su plantación.
“Este escenario nos tiene que encontrar unidos y organizados para trabajar y ser solidarios”, destacó el secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto y celebró que todos trabajen en la preservación de los recursos naturales que tiene Córdoba.
Por su parte, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, sostuvo: “Cuando tenemos eventos como los que acabamos de vivir, se requiere del esfuerzo de todos. Es clave que tengamos una hoja de ruta, no solo de las líneas de acción sino de cómo nos vamos a organizar entre los distintos sectores para poder implementarlas, que sea un plan de efectos prácticos que requerirá de muchas acciones en lo inmediato pero que es de largo alcance”.

Recomendaciones primarias y urgentes

La Secretaría de Ambiente recomienda no circular por las zonas incendiadas ni ingresar con rodados, ya que pueden quedar zonas calientes críticas; no ingresar ganado ya que el pisoteo puede afectar el suelo que guarda semillas y nutrientes importantes para recuperar el ambiente. Hay que garantizar la comida y el agua de los animales cerca de las casas.
La fauna silvestre está resguardada en el remanente de bosque entre las zonas afectadas, la mismas podrá aparecer en búsqueda de comida o refugio, en algunas ocasiones herida. Bajo estas circunstancias la recomendación es no capturarlas, ni alimentarlas y dar aviso de forma inmediata a la Dirección de Policía Ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *