03/12/2023

Tras las intensas lluvias, pidieron extremar las precauciones

En pocas jornadas, muchas localidades serranas juntaron un par de cientos de milímetros de lluvia que generaron crecidas de distinta magnitud en las cuencas.

  • Es aconsejable tener en cuenta la cartelería –si la hubiere– que indica la profundidad del curso de agua.
  • Es importante saber si la zona cuenta con bañeros o guardavidas, y tratar de familiarizarse con el lugar.
  • En algunos municipios y comunas se colocan banderas de advertencia para indicar que está caudaloso o que, por malas condiciones, está prohibido meterse al agua.
  • Siempre se deben seguir las indicaciones del personal de bomberos voluntarios, Policía, Defensa Civil y bañeros: ellos saben cuáles son las reales condiciones de los ríos.
  • Acampar es una de las actividades preferidas en las Sierras, pero nunca debe hacerse sobre los márgenes de los cursos de agua.
  • Para reconocer cuándo se aproxima la crecida de un río, hay que observar si hay nubarrones en las zonas altas: puede ser un indicio de que está lloviendo en las cercanías.
  • Si el agua cambia de aspecto –pasa de ser cristalina a oscura– traslada objetos como ramas y palos, entre otros, o de a poco tapa piedras que antes estaban visibles, todo indica que está llegando el pico de una creciente.
  • El nacimiento de los ríos serranos se produce en las partes altas de las montañas. Esto significa que, si bien en las zonas donde se encuentra el grueso de los balnearios o paradores el día puede estar soleado y agradable, en las cuencas altas es posible que esté lloviendo. Por eso, es importante estar atento a los medios que brindan información inmediata sobre alertas meteorológicas por tormentas severas.
  • De presentarse una tormenta repentina, hay que alejarse del agua y de los márgenes, ya que de forma rápida e imprevista el río puede crecer a causa de la lluvia caída o por la apertura de válvulas de diques y embalses.
  • Además, no se deben cruzar vados o puentes tapados por la correntada del agua, aunque parezca que puedan atravesarse sin peligro.
  • Quienes no sepan nadar deben ubicarse en zonas donde el nivel de agua sea bajo; y quienes sepan hacerlo no deben subestimar el curso del río, ya que puede presentar un comportamiento impredecible arrastrando a personas hacia tramos peligrosos u hondos.
  • Es preferible haber hecho la digestión antes de ingresar al agua para evitar malestares físicos y, sobre todo, no haber consumido alcohol. Un alto porcentaje de personas ahogadas responde a esta causa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *