
Durante la inauguración del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Sinsacate, el intendente Carlos Ciprián hizo el repaso de las principales obras en marcha en la localidad y en las que la inversión orillas los $ 100 millones.
Se trata de obras en las que el aporte mayoritario corre por cuenta de la administración municipal y de los vecinos a través de contribución por mejoras.
La más destacada de esas obras es la del adoquinado del Camino Real que tendrá una inversión de $ 60 millones que afrontarán municipio y vecinos el 50% cada uno.
En segundo término se encuentra la nueva fuente de agua potable en el paraje San Pablo, obra donde se invertirán más de $ 25 millones y en la que habrá un aporte voluntario de empresarios del sector inmobiliario.
Otro desembolso no menos será para la ciclovía paralela a la calle San Cayetano desde la Avenida Reyna hasta la vecina ciudad de Jesús María y en la que se previó una inversión de $ 6 millones.
Casi de la misma cuantía es la inversión en la ampliación del edificio municipal con $ 5 millones.
Finalmente, se mencionó la ejecución de tres aulas taller en el predio del hogar de día con una inversión cercana a $ 1,5 millón.



Necesaria adecuación tecnológica
En otro tramo del discurso anual, Ciprián se refirió a los esfuerzos que viene realizando el municipio para modernizar las posibilidades de acceso de los vecinos a formas de consulta y de pago en línea.
“Se comenzaron los trabajos para modernizar la relación con el vecino a través de la reestructuración de la página web donde, en un principio, se podrá consultar deudas y emitir cedulones. En una segunda etapa se podrán realizar distintos tipos de trámites”, destacó el jefe comunal.
Además, destacó que se firmó un convenio con el banco Roela para la instrumentación de los pagos en línea de las tasas municipales.



Repaso de lo hecho
El intendente Ciprián se tomó un tiempo, también, para repasar parte de la obra ejecutada durante 2021, donde destacó los 5000 metros lineales de tendido de red domiciliaria de gas natural en Altos de San Isidro, Paso de las Calandrias, Figueroa Alcorta, La Arbolada y La arbolada norte.
Allí, se invirtieron $ 15 millones y todos estos sectores ya tienen presión de gas en la red.
Paralelamente, se está a punto de comenzar el tendido de red de gas sobre la calle Panamá de barrio La Posta, 27 de Abril de Barrio Ferreyra y Posta de San Pedro en Barrio Solares, de modo que todos esos barrios queden con acceso al gas en el 100 % de sus calles.
Gestiones para el nodo comercial de ruta 9
El jefe comunal también destacó las gestiones para incrementar la infraestructura para su zona comercial, ya que sobre la ruta 9 cuentan con más de 130 comercios, pymes e industrias que generan empleo.
“Debemos -acotó Ciprián- desde el estado gestionar y desarrollar infraestructura. Necesitamos más agua, más energía, más alumbrado y más gas. Por ello, hemos llevado adelante reuniones en la Secretaría de Industria con Fernando Sibila quien se comprometió a venir a nuestra localidad con la gente de Servicios Públicos y de Ecogas a los fines de trazar un plan para dar las respuestas que nuestra gente necesita.
“Queremos consolidarnos como la zona que mayor expectativa genera en el Norte de Córdoba”, concluyó el intendente sobre esas gestiones en marcha.