29/03/2023

Sinsacate donó otro cargamento de ecoladrillos y botellas PET

La Municipalidad concretó la entrega de un nuevo cargamento a una Cooperativa que está instalada en Colonia Caroya.

Fortaleciendo su compromiso con el ambiente, el municipio de Sinsacate trasladó esta semana un camión completo con, aproximadamente, 3500 botellas pet y alrededor de 1500 eco ladrillos.

Desde hace 18 meses, en la localidad se lleva adelante un programa de recuperación de botellas plásticas con el objetivo de que no lleguen al vertedero de residuos.

Se colocaron -y se siguen distribuyendo en puntos estratégicos de Sinsacate- canastos con la inscripción respectiva para que los vecinos depositen allí las botellas vacías o convertidas en eco ladrillos.

Cómo hacer tu eco ladrillo

Fuente: Tips de reciclaje

En una botella limpia y seca, se coloca todo tipo de bolsas plásticas y residuos del mismo material, y se compactan hasta que no entra nada más dentro de la botella.

¿Qué se puede poner en un ecoladrillo?

Bolsas de plástico; Envoltorios de fideos, arroz, cereales, azúcar; Envoltorios de galletitas, snacks y golosinas; Sorbetes; Envases de jabón, detergente y suavizante para ropa (los envases económicos de plástico); Sachets de leches y yogurt; Blisteres de medicamentos (parte plástica); Papeles de tickets; Barbijos descartables (con la pandemia por COVID-19 se utilizan 3 millones de barbijos en todo el mundo).

Es importante destacar que todo ese material debe ir limpio y seco.

Por el contrario, hay materiales que no deben colocarse en un ecoladrillo, por ejemplo: Pilas (Llévalas a los sitios especializados para el reciclaje de estos desechos); Vidrio o cristal (van en contenedores para tal fin); Restos orgánicos (con estos desechos puedes empezar a realizar compost casero); Papeles sucios con aceite o desperdicios humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *