04/10/2023

Sin más apelaciones posibles, va a juicio el crimen de Wanda Navarro

La Cámara de Acusación resolvió ratificar lo actuado por el Juez de Control de Jesús María que, a su vez, había ratificado lo resuelto por la Fiscalía de Instrucción.

El clamor por Justicia para Wanda permanece intacto

Con el voto unánime de los vocales Maximiliano Davies, Carlos Salazar y Patricia Farías, la Cámara de Acusación rechazó el recurso de oposición presentado por Romina Vernola, alias la Reina del Norte, con el que intentaba frenar la elevación a juicio formulada por el fiscal de Instrucción Guillermo Monti.
La resolución tiene fecha 9 de marzo y habilita a la Fiscalía a enviar, finalmente, el voluminoso expediente con la investigación sobre el brutal crimen cometido en contra de la adolescente Wanda Abigaíl Navarro.
Una vez que ingrese a mesa de entradas de Cámara Criminal y Correccional se sorteará, primero, cuál de las cámaras ventilará en juicio oral y público los hechos criminales que datan del 23 de agosto de 2018.
Después, se sorteará la conformación del Jurado Popular que formará parte del proceso, en razón a la calificación con la que la causa llega a juicio.

Las acusaciones

A Romina Vernola se la acusa de haber sido la instigadora del crimen de la menor sin que haya trascendido, hasta ahora, el porqué de esa decisión.
La carátula legal que pesa sobre la mujer es la de presunta autora del delito de homicidio doblemente calificado, por precio o promesa remuneratoria, ensañamiento, alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas.
Compartirá banquillo de acusados con Mario Rubén García, Walter Maximiliano Vargas, y Claudio Damián Schmidt, presuntos autores del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género.
Pero también se les endilga el delito de abuso sexual con acceso carnal calificado por el uso de arma y por aprovechamiento de la inmadurez de la menor.
Es muy probable de que el juicio se realice en algún momento de este año aunque, de seguir mediando las medidas sanitarias de prevención, se concretará en regimen mixto.
En otros juicios realizados en pandemia, los acusados han seguido los debates virtualmente, esto es, desde un establecimiento carcelario con una computadora.
La Cámara, los defensores, la Fiscalía, y un cupo reducido de público ha podido seguir los procesos presencialmente. Pero sobre la modalidad del juicio sobre Wanda, recién se sabrá cuando llegue el momento.

Prueba suficiente

Lo que la Cámara de Acusación dijo en el reciente fallo habilitó pistas sobre lo que se investigó en Jesús María y que tan hermético permaneció en estos dos años y medio desde el crimen de Wanda.
“No debe caerse en el error de pretender que, durante la investigación preliminar, se apliquen criterios de certeza que sólo pueden exigirse para la sentencia posterior al juicio oral y público”, destacaron los vocales en el escrito.
Los camaristas destacaron, además, que si bien el relato de una determinada testigo constituyó un elemento de juicio serio y grave, al mismo tiempo fue concordante con otros indicios serios y graves colectados durante la instrucción.
La Cámara de Acusación respaldó, de este modo, el trabajo arduo efectuado por el fiscal Monti antes de resolver la elevación de la causa a juicio.

Las últimas noticias sobre la causa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *