
Casi en paralelo al sexto aniversario de la segunda de las graves inundaciones que padeció esta zona durante 2015, el gobierno de Córdoba anunció que avanza en la creación de un equipo especializado para intervenir en catástrofes naturales o humanas.
El Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) será un “grupo de intervención inmediata, con dedicación exclusiva y de tiempo completo, organizado, capacitado, entrenado, con protocolos y procedimientos específicos y dotado de recursos humanos, logísticos y tecnológicos idóneos para intervenir en la planificación, prevención y control de catástrofes, emergencias, siniestros o situaciones de desastre”.
Integrará esta unidad personal altamente especializado en planificación y prevención de catástrofes, prestará servicio las 24 horas, los 7 días de la semana, complementará y coordinará estrategias, objetivos y acciones con las instituciones locales ya existentes que integran el Sistema de Respuesta a Emergencias de la Provincia de Córdoba, las que seguirán sumando apoyo y recursos como parte esencial del sistema de protección civil por parte del Gobierno provincial.



El ETAC integrará las estructuras del Ministerio de Seguridad de la provincia, aunque dependerá operativamente de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.
La decisión del Gobierno de Córdoba responde a la necesidad imperiosa de sumar un recurso estratégico al sistema provincial, en una época signada inexorablemente por eventos de gran magnitud que, como consecuencia del cambio climático, se desarrollan en distintas partes del mundo. Córdoba no está exenta de padecer esos eventos.
Febrero y marzo de 2015 dieron cuenta de esa realidad de manera dolorosa ya que las crecidas e inundaciones de aquel año dejaron un saldo de una decena de muertos en Sierras Chicas y varias decena de casas derrumbadas.
El proyecto, en su progresiva integración, prevé la constitución de bases operativas estratégicamente emplazadas en las jurisdicciones de alto riesgo, como son: Sierras Chicas, Traslasierra, Punilla, Norte del territorio cordobés y Calamuchita y Sur provincial.



Una crítica razonable
Durante la semana, el técnico meteorólogo Rafael di Marco formuló una advertencia sobre la falta de manutención del apartado “pluviómetro” de dos de las estaciones que miden variables climáticas en nuestra zona.
Desde diciembre de 2020, la estación oeste, ubicada en Pampa del Gato, no emite datos sobre precipitaciones. Y la estación Jesús María (este) estuvo 6 meses sin funcionar y muestra deficiencia en la medición.
El primero de los aparatos depende del gobierno de Córdoba, pero el segundo instrumental está a cargo de la Municipalidad de Jesús María.
Ambas estaciones son fundamentales para obtener datos que ayuden a tomar decisiones si se detecta que cayeron muchos milímetros en poco tiempo.



Por ejemplo, el pasado martes cuando se registraron 82 milímetros en menos de dos horas, pero los aparatos “oficiales” no midieron esa precipitación.
“Es vital que funcionen. Porque depende de lo que llueva en cuenca alta o media nos permite avisar en tiempo y forma si viene una crecida o no”, concluyó Di Marco.