
Vecinos autoconvocados de distintas localidades del corredor de Sierras Chicas, junto a organizaciones ambientalistas, marcharon este sábado en defensa del bosque nativo y de los ecosistemas que resultaron devastados por los recientes incendios y que ya arrasaron más de 45 mil hectáreas en lo que va del año.



“Nuestra convocatoria surge de la preocupación de vecines de distintos puntos de la provincial de Córdoba, sin identificaciones partidarias, nos unimos en defensa de nuestro monte nativo a raíz de los incendios ocasionados en el territorio que habitamos y en legítima defensa y representación de nuestros intereses como ciudadanxs cordobeses”, señalaron en el manifiesto vecinxs autoconvocadxs por el monte.
“En los últimos dos meses -agrega el documento- se perdieron 42.000 hectáreas de monte sin que el gobierno nacional o provincial realizara intervención alguna para revertir la situación, esto refleja que existe complicidad estatal y consideramos que está directamente relacionada con los negocios privados que destruyen el ambiente y favorecen a los mismos poderosos de siempre”.



En las distintas localidades de Sierras Chicas, la protesta tomó un color particular. Hubo batucadas, caminatas, y se lucieron pancartas y afiches con leyendas varias: Monte es vida; Esto es ecocidio, que vuelva el monte; Nos quieren monocultivo, seamos bosque nativo, las políticas neoliberales queman el monte; No es sequía, es saqueo… basta de ecocidios; entre otras.
Los reclamos
En otro texto dado a conocer previo a la marcha, Asambleas y Organizaciones Socio ambientales de la Provincia de Córdoba, nucleados en la CoDeBoNa hicieron pedidos expresos de medidas a las autoridades, entre ellos:



- Que se declare la emergencia ambiental.
- Que las tierras afectadas sean declaradas reservas y patrimonio natural, cultural e histórico.
- Mayor prevención del Gobierno y actuación de la Justicia ante los ecocidios.
- La actuación de las fiscalías públicas para tomar declaraciones a jefes de bomberos y evitar presiones ilegales para silenciar delitos.
- Que se cumpla la ley 9814 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y de regulación de Bosques Exóticos de la Provincia, preservando a perpetuidad a todas las zonas quemadas declaradas como zona roja de vegetación autóctona; un plan de manejo del fuego con presupuesto acorde, un sistema de alerta temprana y educación ambiental; calidad de equipamiento, formación y retribución a los cuerpos de bomberos.
- Resarcimiento a familias campesinas y efectivización de la Ley de Agricultura Familiar, en una agenda ambiental que incluya a la ciudadanía.