04/10/2023

Se presentó el programa “Un Pueblo, un Desarrollo Productivo”

Se firmó un Convenio Marco con la UNC para fortalecer el entramado productivo del interior cordobés y generar empleo en cada localidad provincial.

Se llevó adelante esta semana, el lanzamiento del programa “Un Pueblo, un Desarrollo Productivo”, que tiene como objetivo promover el desarrollo de las localidades de la provincia de Córdoba, mediante un abordaje territorial que permita analizar y diagnosticar las diferentes realidades, en pos de acordar en forma conjunta una planificación estratégica que permita alcanzar un desarrollo equitativo, competitivo y sustentable.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, suscribió un convenio marco con la Universidad Nacional de Córdoba.

Dicho Convenio tiene como finalidad la cooperación y asistencia recíproca, declarando las partes la voluntad de trabajar articuladamente en las distintas áreas dentro del ámbito local y regional, para lograr la ejecución mancomunada de propuestas y acciones que contribuyan a favorecer el desarrollo de las comunidades a través de trabajos de diseño, coordinación e implementación de proyectos y programas de extensión, investigación, científicos, tecnológicos y, de distintas instancias académicas.
En las palabras de apertura, el ministro Accastello señaló que a causa de la pandemia hay una tendencia social a nivel mundial de desplazarse de las grandes ciudades a los pequeños pueblos, y “este Programa va en esa dirección, a afianzar las bases del desarrollo local, generar empleo, desarrollar las economías regionales y brindar oportunidades a las jóvenes y los jóvenes de nuestra Provincia”.

Ponderar las necesidades

Luego, explicó que los Intendentes y Jefes Comunales tendrán la tarea de identificar, junto al Gabinete Productivo y a la Universidad Nacional, las necesidades y los talentos creativos de su comunidad para, a partir de allí, trabajar en conjunto “en una plataforma para llevar adelante los desarrollos productivos en la Provincia, sobre todo en los 103 pueblos que hemos identificado como prioritarios”.
“Una vez que tengamos identificados los desarrollos productivos, la Provincia va a ayudar a financiarlos”, sostuvo el Ministro y agregó que esto es “potenciar lo hecho en Córdoba, favoreciendo a los emprendedores, los empresarios, los industriales y a los consumidores”.

Por su parte, el Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri, expresó que la Universidad es parte de la sociedad y por tanto tiene la obligación de trabajar en conjunto para enfrentar los cambios que se están dando como consecuencia de la pandemia, “hay pocos lugares como Córdoba donde se articula entre Organizaciones No Gubernamentales, Partidos Políticos, Gobiernos y la Universidad”.
En tanto, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, manifestó que el compromiso a partir de la decisión del Gobernador “es tener como prioridad la generación de empleo y la transformación de la materia prima en origen. es decir, industrializar la ruralidad y generar proyectos productivos”, y agregó: “Están dadas las normativas, la voluntad y solo falta que nos pongamos a trabajar en ese objetivo que creo es el único camino para el crecimiento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *