20/03/2023

Schiaretti supervisó el nuevo acceso al Parque Nacional Quebrada del Condorito

Los trabajos en el lugar tienen un avance superior al 70 por ciento y su finalización está prevista para mediados de este año.

default

Esta semana, el gobernador Juan Schiaretti supervisó la obra del nuevo portal de ingreso vial y oficina de atención y control a visitantes al Parque Nacional Quebrada del Condorito, en la Ruta Provincial 34.

Las tareas son ejecutadas por la empresa Vimeco SA y tienen un avance mayor al 70 por ciento. La inversión de la Provincia asciende a $ 280 millones y se prevé su finalización para mediados de este año.

La solución del acceso a través de un altonivel es la que mejor se adapta, no solo desde el punto de vista topográfico sino desde el climatológico.

Esto se debe a que, en este sector predominan, en otoño e invierno, los días de neblina, lo que hace que un ingreso a nivel como el actual sea altamente peligroso tanto para los visitantes al Parque como para el personal que allí desarrolla sus tareas y los usuarios pasantes.

“Seguramente en 4 o 5 meses más, ya estará concluido este nuevo acceso para darle más tranquilidad y seguridad a quienes vienen por las Altas Cumbres y, sobre todo, más comodidad a los turistas que quieren ver el espectáculo de los cóndores cordobeses”, dijo Schiaretti.

La obra en detalle

Los trabajos incluyen la construcción del nuevo portal de ingreso, oficina de control de visitantes, la pavimentación del acceso al parque y un altonivel de acceso vial.

Este último tiene 36 metros de longitud con un ancho de calzada de siete metros y dos veredas peatonales de un metro cada una.

Desde el punto de vista geométrico se optó por un distribuidor tipo “trompeta” que resuelve satisfactoriamente y con seguridad todos los movimientos involucrados, eliminando los cruces a nivel.

Conservación de la biodiversidad

Debido a su emplazamiento central y su altura, el Parque Nacional Quebrada del Condorito cuenta con una biodiversidad única en el país.

Por ello, su valor no solo está dado por su atractivo turístico, sino también por la conservación de su singular biodiversidad, producto de su condición de isla biogeográfica de altura, localizada cerca de diversas ecorregiones que la influencian.

De esta manera, se produce una interacción de especies de los más diversos linajes, siendo un lugar destacado de presencia de flora y fauna exclusivas, tal como el Cóndor, ave por el cual recibe su nombre este parque.

Asimismo, el Parque Nacional actúa como reserva hídrica, ya que, al conservarse la cobertura vegetal natural, se protege el suelo y se optimiza el escurrimiento hídrico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *