

Se le realizó una evaluación sanitaria preliminar en la que se detectó una lesión en una de sus patas. El ave permanecerá en cuarentena en el mencionado parque hasta que estén dadas las condiciones de liberación y regreso a su hábitat natural.
La aparición del ave causo sorpresa en Sinsacate y nadie supo cómo llegó hasta la localidad. Desde el área de Ambiente se dispuso su alojamiento en un domicilio particular y se dio aviso a la Secretaría de Ambiente y Fauna de la Provincia de Córdoba quienes se ocuparon de su traslado.
El cisne cuellinegro (Cygnus melancoryphus) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia de América del Sur, inconfundible por su cabeza y cuello negro y su cuerpo blanco. Se lo encuentra desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego.


Habita lagunas y lagos de agua dulce o salobre y las costas del mar. Frecuenta las marismas y depósitos de agua donde crecen algas y plancton. Es un ave muy acuática si se la compara con otros cisnes. Pasa la mayor parte del tiempo en el agua, resultándole dificultoso caminar.
Se alimentan de algas, plantas acuáticas y también de invertebrados, como insectos. Filtran el agua; introduciendo el pico en ella en lugares de poca profundidad y abriéndolo y cerrándolo ligeramente, haciendo que el agua circule por dentro del mismo. Otras veces introducen la cabeza y el cuello en el agua mientras que el cuerpo permanece en la superficie.
El vuelo es vigoroso, realizando largas travesías. Le cuesta comenzar el vuelo y acuatizar. El sonido que emiten cuando nadan o vuelan es como un silbido.