04/10/2023

Relevaron necesidades de mantenimiento de Casa Museo Fernando Fader y Casa Museo Martín Santiago

El equipo de la Agencia Córdoba Cultura realizó un recorrido por el norte de la provincia acompañado por la Asociación de Empresarios del Norte Cordobés y el pintor impresionista Mario Sanzano.

El equipo de trabajo de la Agencia Córdoba Cultura, encabezado por la presidenta Nora Bedano, junto al artista visual Mario Sanzano y representantes de la Asociación de Empresarios del Norte Cordobés visitaron la Casa Museo Fernando Fader y la Casa Museo Martín Santiago para relevar necesidades de mantenimiento.

El objetivo fue reconocer y revisar la situación edilicia del patrimonio cultural, pero también organizar y planificar tareas y acciones tendientes a incrementar la cantidad de visitantes y a mejorar la experiencia.

Junto a un especialista

El pintor impresionista Mario Sanzano tiene como referente al pintor Martín Santiago quien, a su vez, fue el principal discípulo del pintor Fernando Fader.

Sanzano hizo del impresionismo un culto al punto tal que no solo vive del arte y sus obras son reconocidas en el país sino que también exporta su talento fuera de Argentina.

Comenzó a dibujar a los diez años cuando se enfermó de hepatitis y tuvo que permanecer durante meses en cama.

En el colegio secundario, su profesor de dibujo era Martín Santiago quien falleció en 1989 y fue quien lo guió en sus primeros pasos en el arte y se convirtió en su maestro durante más de quince años.

Fader, inspiración cordobesa

En el paraje Loza Corral, Fernando Fader se instaló a comienzos del siglo XX y transcurrió sus últimos años de vida hasta que falleció en 1935.

Durante esos años, plasmó en su pintura la belleza agreste del paisaje cordobés que lo marcó profundamente desde que llegó al lugar.

La casona en la que vivió fue proyectada por el propio Fader sobre jardines escalonados y cuenta con un eficiente sistema de riego que también diseñó el artista.

La vivienda tiene dos ambientes muy acogedores: el comedor y el estudio en el que el artista pintó algunos de los paisajes más bellos de la pintura argentina.

Hoy, su antigua casa se transformó en una casa museo de arte donde se pueden admirar sus obras, el mobiliario original y sus objetos personales.

Pese al buen estado de conservación de la casona aún resta realizar algunas obras de infraestructura para mejorar el suministro de agua, los desbordes del río en época estival y la accesibilidad de los visitantes y lugareños a través de la señalética.

En este sentido, la Agencia Córdoba Cultura se comprometió a generar los recursos y los esfuerzos pertinentes para concretar las obras de infraestructura a la vez que adaptará la Casa Museo Fernando Fader a los estándares museísticos para reforzar, sobre todo, la seguridad del lugar.

Santiago y su legado

En Deán Funes también se encuentra la Casa Museo Martín Santiago: se trata de la antigua casona que él mismo construyó con mecanismos que le permitieran tener una casa templada en base a la luz solar para poder pintar en condiciones óptimas.

La casa permaneció por más de 20 años cerrada y fue recuperada para la visita del público por un grupo de habitantes de Deán Funes que conformaron una asociación civil con el alto compromiso de Mario Sanzano.

En su interior se encuentran intactas más de 300 obras del artista considerado uno de los principales discípulos de Fernando Fader como así también bocetos de pinturas que no llegó a realizar.

Las obras de Santiago, además, se lucen en el salón de actos de la Sociedad Española de Deán Funes en las que el artista reflejó diferentes paisajes de España pese a nunca haber visitado el lugar.

En la terminal de ómnibus de la localidad también se pueden apreciar once murales cerámicos realizados por el artista que representan al norte cordobés y a las experiencias del artista desde su llegada al lugar hasta su fallecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *