

Gerard Gramática Bosch y Guillermo Ruiz Alvelda, abogados defensores de Luis Magliano, intentaron esta semana -sin éxito- que la causa por el escandaloso robo de 4585 cabezas de ganado cambie de jurisdicción.
Los abogados pretendían que la causa que se investiga en Santiago del Estero se mude a Córdoba, por entender que la investigación se inició luego de una presentación realizada por Luis Magliano para la convocatoria de acreedores de Óleos del Centro (ODC).
El planteo fue rechazado, en audiencia virtual, por la jueza de Control y Garantías de Santiago del Estero, Cecilia Vittar.
Según datos a los que accedió el diario La Nación, de la mencionada audiencia también participaron Gabriela Gauna y Nicolás Heredia, por la Fiscalía que realizó la investigación; y los abogados Diego Lindow y Jorge Navarro, en representación de Juan Pablo Miretti y Mauricio Moyano; Rodrigo Martorell, por Joaquín Magliano; Lautaro Peralta Galván, por José Demicheli, y Eugenio Chavarría, por Daniel Alperovich.
Además de la discusión sobre la “territorialidad” de la causa, entre los abogados de los involucrados y los de la querella, lo que más se viene cuestionando es la figura de la “asociación ilícita” que pesa sobre la cabeza de todos ellos.
Patrocinando a los querellantes, intervinieron César Turk y Hernán González.


Sin fecha de juicio
También trascendió que todavía no fueron entregados los peritajes con el resultado de las escuchas telefónicas que involucran a Mauricio José Moyano, empleado de la Sección Quimilí (también en Santiago del Estero) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), detenido a fines de julio pasado.
Moyano sería el responsable de constatar e informar por escrito cantidad, procedencia y destino de los animales que se retiraron desde el feedlot de los Magliano.
Por ello, el Senasa inició una investigación interna por medio del área de sumarios administrativos y anunció su colaboración con la Justicia, “aportando todos aquellos elementos que le son requeridos por las autoridades judiciales actuantes y que contribuyan a esclarecer el caso, en el marco de la causa penal”.
Vale recordar que los primeros cinco imputados fueron privados de su libertad y que, recién a fines de mayo, fueron excarcelados tras pagar una fianza de cinco millones de pesos cada uno.
Luis Magliano, Joaquín Magliano, Damián Manzanelli (gerente de ODC); Juan Pablo Miretti (dueño de Agrolam, un feedlot en las afueras de Quimilí), y José Demicheli (titular de la fiduciaria ADBlick Ganadería) esperan ahora el momento del juicio.
Daniel Alperovich se convirtió en el sexto imputado, pero mantuvo su libertad, y la cadena de imputaciones concluyó con Moyano del Senasa.


La pandemia ayudó al fraude
Vale recordar que la provincia de Santiago del Estero fue una de las que mayor control de fronteras ejerció durante los meses de aislamiento por la pandemia del coronavirus.
Cuando se reabrieron las fronteras, los dueños de las empresas que habían entregado sus vacas para engorde en feedlot a Magliano detectaron el faltante del ganado.
Los allanamientos se iniciaron en el establecimiento “La Galesa”, situado en Pozo Hondo, y prosiguieron en el paraje Bandera Bajada, al norte de la provincia santiagueña, al límite el Chaco, ambos propiedad de la familia Alperovich.
De esos campos, se habrían recuperado alrededor de 1000 cabezas y unas 500 más en la provincia de Santa Fe.