31/03/2023

Prometedor arranque de Jesús María 2023

En las dos primeras noches festivaleras se cortaron poco más de 25 mil entradas y hay expectativas de buena concurrencia para las jornadas que vienen.

El Festival de Jesús María en su edición 57 tuvo un arranque a la altura de lo esperado y a decir de lo que señalaba la venta de entradas anticipadas.

Durante las dos primeras noches festivaleras, la fiesta gaucha cortó poco más de 25 mil entradas, una muy buena señal de cara a lo que se viene.

La concurrencia en los alrededores del anfiteatro José Hernández también invitan a la esperanza.
Se viene moviendo bien la gastronomía, las peñas, y los espacios de venta de ropa. Y se ve gente circulando por toda la gigantesca feria que se monta cada año.

El operativo montado por la Municipalidad va dando cuenta de ese intenso movimiento. Hay más de 1300 personas abocadas a esa tarea en la que el municipio erogará alrededor de $ 100 millones.

Invitación a la esperanza

Aunque es cierto que no hay grandes novedades en la música folklórica, el movimiento de tablero que ejecutó la Doma parece estar dando resultados.

Así, por ejemplo, lució acertado haber puesto a Abel Pintos en la noche inaugural y haber jerarquizado la programación con la presencia de Jairo.

También fue acertado haber juntado en la misma noche a Soledad y a Los Nocheros que, en este estadio, sólo estuvieron juntos en 1997.

Y aunque no están en los niveles de convocatoria de hace 25 años se convirtieron en clásicos y en consagrados. Sus shows siguen teniendo alta factura y siguen conmoviendo a las tribunas.

El presidente del Festival, Juan López, estimó que 150 mil entradas vendidas serían un buen número para coronar la edición.

Y se basó en la friolera de 48 mil tickets que se expendieron con anticipación, tanto en las boleterías como en la venta por Pase Show.

No parece una cifra desproporcionada sino más bien austera. Si el año pasado, en medio de los contagios con la variante Ómicron del coronavirus, se alcanzaron los 130 mil espectadores, todo hace pensar que se podrán conseguir 20 mil ubicaciones más que en 2022.

Lo que se viene

Domingo 8 de enero. Tocarán Ahyre, Nahuel Pennisi, Maxi Gil, Emiliano Zerbini, Lautaro Rojas, Marina González, Loy Carrizo y el cierre estará a cargo del grupo cuartetero La Konga. Además, se realizará el desfile Unión de los Pueblos y las características tropillas entabladas.

Lunes 9 de enero. Se presentarán Los Tekis, Guitarreros, Kepiancó, Santiago Chumy, Marcos Basílico, La Bordona, Florencia Paz y nuevamente habrá final con pista de baile en el campo de la doma de la mano de Q’ Lokura. También se repetirán las tropillas entabladas.

Martes 10 de enero. Actuarán Sergio Galleguillo, Los Carabajal, Las Voces de Orán, Los Blancos, Los Vizcacheros, Orejanos, La Montonera y, al igual que domingo y lunes, también habrá cierre con cuarteto, en este caso con Ulises Bueno. Nuevamente, se podrán ver las tropillas entabladas en el campo de la doma.

Miércoles 11 de enero. Será el turno de Los Manseros Santiagueños, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Alma Chaqueña, Christian Herrera y Matacos, Magalí Gómez y Marcela Ceballos. Las tropillas entabladas también volverán a ser parte de la programación.

Jueves 12 de enero. Se presentarán Luciano Pereyra, Dúo Coplanacu, Los Trajinantes, Jessica Benavidez, Los Pampas, Alma Carpera, Valeria Facelli y, para el cierre, Dale Q’ Va. Nuevamente se podrán ver las tropillas entabladas en el campo de la doma.

Viernes 13 de enero. El escenario Martín Fierro recibirá a El Chaqueño Palavecino, Los 4 de Córdoba, La Callejera, Cabales, Diego Gutiérrez, Anita Rodríguez, Claudia Lomeña y, para el cierre, será el turno del Loco Amato. Además, se realizará una exhibición a cargo de la compañía guacha Cruz del Sur.

Sábado 14 de enero. El segundo sábado tendrá a Jorge Rojas, Néstor Garnica, Lokallas, Roxana Carabajal, Paquito Ocaño, La Clave Trío, Cecilia Mezzadra, Vale el Trago y, como momento culmine de la noche, LBC y Eugenia Quevedo. Además, destrezas gauchas en el campo de la doma.

Domingo 15 de enero. En la jornada de cierre formal del festival, actuarán Los Palmeras, Sele Vera, Orellana Lucca, Coroico, Marcelo Bracamonte, el artista ganador del concurso que se realizará en el predio de Doña Pipa y, a manera de despedida bailable, Damián Córdoba. También actuará el ballet Pablo Pelizza.

Lunes 16 de enero. En la ya instalada noche extra, el público más joven que suele acceder a esta jornada anexa podrá disfrutar de Emilia Mernes, Rusherking, una edición adaptada de la fiesta Bresh y Chipote.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *