04/10/2023

Post mortem, revelan más detalles del cineasta Iván Noel y sus antecedentes como pederasta

Tres periodistas de una revista francesa lo investigaron durante muchos meses y le siguieron el derrotero por los países en los que estuvo establecido: Inglaterra, Francia, India, España y Argentina.

Léo Ruiz es un periodista de Francia que vivió varios años en Argentina, domina muy bien el idioma español, y fue el primero que alertó a unos pocos colegas locales sobre los antecedentes penales del fallecido cineasta Iván Noel como productor de pornografía infantil y como abusador sexual de un menor de edad.

Junto a sus compañeros en la revista Society, Emmanuelle Andreani y Guillaume Vénétitay, Ruiz se dedicó a investigar y entrevistar a decenas de personas que estuvieron vinculados a Noel en su derrotero por el mundo.

Y acaban de publicar en la edición 168 de la revista un artículo que arroja más luz sobre lo que fue la oscura vida de quien en nombre del arte diseñó un personaje y un modus operandi a través del cual pudo cometer abusos sexuales en niños y adolescentes en diferentes lugares del mundo.

Su primera víctima, al menos de la que se tiene registro, fue Alexandre Melin que tenía 11 años en el momento de los primeros abusos. Y fue él, también, quien se animó a denunciarlo ante la Justicia en su vida adulta.

Aunque entre los hechos denunciados y el juicio mediaron 30 años, la Justicia de Francia tomó en cuenta un montón de declaraciones públicas de Noel y hasta registros de llamadas con su madre, además de sus antecedentes penales de 1993, para considerarlo culpable, condenarlo a 12 años de prisión y de pedir que lo incluyan en el registro de violadores.

Noel no se consideraba a sí mismo un abusador de menores ni un pederasta, militaba más bien en un movimiento que intenta sostener que el amor entre un niño y un adulto es posible y que no hay asimetría de poderes en esa relación.

En esos foros, los de boylovers, boychat, boywiki es en donde mayores sentimientos de dolor se expresaron, tras la noticia de su suicidio.

Noel invocaba para defender su postura el carácter represivo de una “sociedad liberticida que impide a personas como [él] amar a los niños sin desearles el mal”.

El largo camino a Argentina

Noel, cuyo nombre real fue Yves Noel Couldrey, nació en Beirut, sus padres eran franceses, pero él se nacionalizó inglés y, más tarde, argentino.

Hablaba fluidamente varios idiomas y tenía una cultura general amplia. La mayoría de quienes colaboraron con él sintieron su magnetismo.

Tras estar dos años preso, hasta 1995, en Francia, Noel se mudó a la India donde estuvo un par de años antes de mudarse nuevamente a España donde comenzó su carrera como cineasta.

Su partida de ambos países estuvo rodeada de misterio y apuro. Siempre que se lo acusaba de situaciones abusivas ponía como excusas el celo de las familias tras haberles quitado a sus hijos protagonismo en las películas. Todo era una venganza y un complot en contra de él.

En Argentina, vivió poco más de una década, fue denunciado por tres de sus jóvenes “actores” por abuso sexual y la fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual de Córdoba lo venía investigando.

No alcanzó a enfrentar a la Justicia argentina, se quitó la vida en vísperas del Día del Amigo, y dejó la sospecha de que hubo otras víctimas de su conducta pederasta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *