06/06/2023

¿Por qué del entusiasmo inversor en Procens?

Cómo fue que una “idea” logró captar la atención de un número importante de inversores nacionales y del exterior.

La familia de Procens se agranda: el equipo 2021 completo.

Cuando Julien Laurençon y François Nolet plantearon que iban a crear de cero una industria que convirtiese desechos alimenticios en nuevos productos ya captaron la atención de varios inversores.

Y ni hablar cuando dijeron que a esa conversión sostenible la iba a ejecutar las larvas de una mosca cuyo nombre vulgar es “soldado negra”.

En la primera ronda de inversores, Procens logró juntar unos 200 mil dólares, una cifra nada despreciable para el desarrollo del prototipo, pero fue ese desarrollo el que atrajo el interés de la empresa canadiense Mc Cain y decidieron mudar el desarrollo a Balcarce y comenzar a escalarlo industrialmente.

A fines de 2021, decidieron lanzar una segunda ronda de inversores y la sorpresa fue mayúscula. En primer lugar, porque el 80% de los inversores “ángeles” cordobeses volvió a invertir y, además, contagiaron el entusiasmo a nuevos inversores.

Incluso, lograron convencer a inversores extranjeros. Para cuando terminó la ronda, las arcas de la novedosa empresa habían recaudado 1,5 millón de dólares.

Entusiasmo inversor

Beat Monnerat se desempeñó durante tres décadas como director Gerente Senior de Accenture, fue compañero de Julien hace alrededor de 10 años, y es uno de los inversores extranjeros que decidió sumarse en esta etapa.

“Para mí, es extremadamente emocionante cuando observamos nuestro planeta y lo que debemos hacer para sobrevivir a largo plazo en torno a la economía circular, en torno a nuevos objetivos de sostenibilidad. Creo que Procens es la oportunidad exacta y correcta de invertir para ayudar a construir eso”, aseguró Monnerat.

“En Europa, hay varias empresas emergentes que han invertido en esta área, pero creo que Argentina, con toda la producción de alimentos, está en un lugar único para hacer algo similar”, añadió.

Rufino Escasany, cofundador y director de Aspiring Citizens Cleantech en Singapur, también se incorporó en esta ronda de inversores y expuso sus motivos. “Procens me atrajo desde el comienzo por su visión, sus personas y la oportunidad del contexto. Su equipo junta las condiciones necesarias para llevar adelante un proyecto disruptivo de estas características: pasión y compromiso para generar transformaciones, capacidades personales complementarias y la experiencia necesaria para ejecutarlo”.

“Creo que sus soluciones ofrecen un diseño circular y elegante, abordando problemáticas sistémicas mientras se aprovechan recursos subutilizados. Lo que necesita el mundo hoy no puede ser más oportuno para esta empresa”, completó Escasany.

La pata cordobesa

Y entre los cordobeses que redoblaron la apuesta y volvieron a invertir se encuentra Luciano Nicora que refuerza esta idea de los nuevos aportantes: “Al principio solamente tenían que armar un prototipo y lograron hacerlo funcionar con creces. Por eso, cuando se abrió la segunda ronda me sentí con ganas de seguir y de apoyar este proyecto y volví a invertir. Ahora, el desafío es escalar industrialmente el proyecto que compartimos”.

En el mundo emprendedor, a veces, una buena idea es el mejor comienzo. Al menos, el proyecto gestado por Laurençon y Nolet lo viene demostrando.

Este proyecto que se gestó en una chacra de Colonia Caroya, por razones de escala tuvo que mudarse fuera de la provincia de Córdoba. Ojalá que con el tiempo, al menos una parte de ese “negocio” vuelva a suelos cordobeses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *