Poco probable que Jesús María pueda cumplir con el cupo femenino en festivales musicales
En la edición 2020, con la ley recientemente sancionada, la fiesta gaucha tuvo menos del 10% de participación femenina. En la edición que viene treparía al 13%.

Soledad es la cantante femenina más representativa del cupo
Un relevamiento realizado por la periodista Noelia Maldonado de La Voz del Interior estimó poco probable que el Festival de Jesús María pueda cumplir con el llamado cupo femenino en festivales musicales.
En su edición de 2020, El Festival de Doma y Folklore de Jesús María pudo alcanzar el 9,85% del cupo, pero la ley lo establece en un 30%.
Para la próxima edición, Maldonado refiere que tendrá un promedio de seis números principales y que sólo uno de esos números es con mujeres (incluso hay días en los que no hay).
Según ese cálculo, la participación femenina en la programación musical rondará el 13%, bastante lejos del 30% del cupo legal.
Desde la organización, Nicolás Tottis dejó planteado su punto de vista: “No hemos puesto a gente por poner para cumplir. Hemos hecho un seguimiento muy minucioso de quién tiene que estar en cada lugar (…). En el último tiempo, han surgido grupos donde hay mujeres que tienen una cierta calidad. Me parece que no está bueno exigir, creo que está bueno que estén ahí por su propio peso”.
Además, el Festival destacó que la participación de la mujer creció en otras áreas y tareas dentro de la fiesta.

Exigirán pasaporte sanitario
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, explicó que la implementación del pasaporte sanitario se viene acordando junto a las áreas de Deportes, Turismo, Cultura, además, de las diferentes jurisdicciones provinciales.
Es muy probable que esta semana entre en vigencia. ¿En qué consiste? En un certificado que corrobora que las personas de más de 13 años cuentan con el esquema completo de vacunación contra la Covid-19 y, de esa manera, quedan habilitadas para realizar actividades con mayor participación, como eventos masivos o en lugares cerrados.
“Esos son los lugares donde hay mucho intercambio, mucho contacto, y la intención es minimizar el riesgo. Eso se logra cuando hay un esquema completo de vacunación”, señaló en su última visita a Córdoba la ministra.

Jesús María adelantó su adhesión
Incluso antes de que el propio gobierno de Córdoba anticipase su adhesión a la obligatoriedad del pasaporte sanitario para asistir a eventos masivos, el Festival de Doma y Folklore anunció que lo exigirá en la entrada.
«Siempre dijimos que íbamos a estar en la misma sintonía con las disposiciones sanitarias del gobierno nacional, provincial, y municipal. A nosotros nos parecen muy bien (que se exija un carnet sanitario para grandes eventos) porque queremos que sea una fiesta segura y para todas las familias», explicó el presidente del Festival, Nicolás Tottis.
Para la edición 56, se podrá acreditar esquema de vacunación completa en formato papel o digital, a través de las apps oficiales (Cuidar o Mi Argentina).
Además, el Festival decidió que toda persona que trabaje o colabore en la fiesta dentro del anfiteatro también acredite idéntica condición.
Incluso los artistas deberán exhibir lo mismo, salvo que por algún tipo de excepcionalidad médica estén impedidos de acceder a la vacuna contra la Covid-19.