

Durante la semana, visitaron nuestra región la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, la directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Ro- dríguez, y la presidenta del Consejo Federal de Turismo, Claudia Grynszpan.
Fueron recibidas por los intendentes Luis Picat, Gustavo Brandán y Carlos Ciprián, junto a quienes hicieron una recorrida por los principales atractivos de la región como bodegas, estancias jesuíticas, y las instalaciones del Festival de Doma y Folklore con su museo.
“Córdoba siempre te brinda la satisfacción de estar en un lugar donde los atractivos turísticos son fantásticos tanto desde la geografía como desde la gente, y de cómo se han venido preparando para recibir a los distintos turistas de toda la Argentina”, señaló Martínez al ser consultada sobre cómo encontró a la provincia preparada para la presente temporada estival.
Sostuvo que el Gobierno Nacional viene impulsando un trabajo articulado con las provincias y los municipios, que son los que en definitiva reciben a los visitantes.
“Turismo es experiencia. Qué hacer es muy importante y por eso felicitamos que hayan logrado articular a toda la región”, destacó la funcionaria.
Martínez se comprometió a colaborar en la difusión de todo lo que tiene para ofrecer nuestra región y valoró muchos los itinerarios que son posibles a través de los distintos valles turísticos.


Aunque le reconoció a la provincia la tradición que tiene ofreciendo productos turísticos en Punilla, Calamuchita o Traslasierra, destacó que es importante ir promocionando destinos emergentes como puede ser, concretamente, el de Sierras Chicas sobre el que reconoció que tiene potencial.
Una temporada atípica
Desde el Ministerio de Turismo tienen claro que esta será una temporada atípica y atravesada por una pandemia mundial y que los obliga a pensar en el derecho de los argentinos a las vacaciones, de los hoteleros y empresarios turísticos a trabajar, y de los vecinos de a pie de no apresurar las cifras de contagio de Covid-19.


La Secretaria de Promoción Turística destacó como aspecto fundamental que el turista que elige hacer turismo y distraerse, sepa que lo hace en pandemia.
“No es la normalidad la que estamos viviendo ni son las formas en que hacíamos turismo anteriormente, sino que tenemos que apelar a la responsabilidad individual en el cuidado al otro. Y tenemos que ser solidarios para con el sector privado que ha estado todo este tiempo durante diez meses casi cerrados”, opinó Martínez.
Si se cumplen los protocolos, se evitará que se deban aplicar mayores restricciones, con todo lo que eso implicaría para cientos de familias que viven del turismo.
“Es necesario que tomemos conciencia, que nos cuidemos, así podemos seguir teniendo por lo menos una temporada que más o menos vaya hasta abril en las sierras”, aseveró.


En idéntico sentido se expresó la Presidenta del Consejo Federal de Turismo, que destacó las fortalezas de Córdoba como un lugar de referencia a nivel nacional y su estratégica ubicación en el centro del país.
“El turismo ocurre en los municipios. Las estrategias se tejen a nivel nacional o provincial, pero el mostrador, el hecho turístico, el encuentro del turista con el poblador, con el ciudadano, y con al atractivo turístico ocurre en los municipios. Por eso no podíamos no estar con los intendentes”, valoró Grynszpan.