04/10/2023

Picat puso a disposición de los vecinos un minucioso informe de su segundo año

Todas las áreas contribuyeron con las obras y servicios ejecutados a lo largo de 2021 y está disponible online para quienes quieran leer en detalle qué hizo la Municipalidad.

Hay cosas que hace la Municipalidad de Jesús María y que no se notan ni se van a notar, excepto si se presentan en forma de informe de gestión.

Es que la gestión de Luis Picat retomó una costumbre que inauguró el exintendente Marcelino Gatica que es trabajar con “indicadores”. Dicho en criollo: llevar registro de todo lo que se hace y con ese material planificar obras y servicios que sirvan para corregir lo que está mal.

El primer informe de gestión resumió diciembre de 2019 y se concentró en 2020 y el resumen pudo presentarse en modestas 53 páginas.

Esta vez, la síntesis alcanza las 134 páginas y contiene muchísimas acciones, actividades, y planes que sirven para mensurar lo hecho por cada secretaría o repartición.

Sin ánimo de establecer una valoración negativa o positiva, hay un dato insoslayable: de todo el equipo de Picat el único que tenía “algo” de experiencia en el Ejecutivo era él mismo; el resto, todo debutante.

El informe de gestión, además, suma valiosa información sobre el resto de las instituciones que interactúa con la Municipalidad.

Como pantallazo general sirve detenerse en el resumen mes a mes que presenta el informe y que está entre las páginas 10 y 15.

Más transparencia

Un detalle más que interesante del informe es el que refiere a las acciones que desarrolló el municipio para seguir encaminándose hacia una gestión de “Gobierno Abierto” y que incluyen algunas iniciativas que hace años se llevan adelante.

En www.jesusmaria.gov.ar es posible acceder a información sobre Declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios, remuneraciones de cada uno de los funcionarios y los agentes municipales, todas las compras que realiza el Municipio donde se detalla la fecha, a qué proveedor se hizo y por qué monto.

También hay información sobre concursos y licitaciones, los detalles del Presupuesto y del Presupuesto Ejecutado, balances, Consenso Fiscal, las normativas vigentes, y el Boletín Oficial.

Por esos ítems, en el informe “Transparencia en municipios de la provincia de Córdoba” -que elaboró el IREAL de la Fundación Mediterránea- Jesús María quedó en segundo lugar como ciudad más transparente de la provincia, detrás de la ciudad de Córdoba.

Balance positivo

Consultado el Ejecutivo sobre el nivel de satisfacción respecto de las promesas de campaña, el intendente Picat se mostró muy satisfecho y se animó a anticipar que a fines del año en curso podrían estar cumplidas la mayoría de dichas promesas.

Y más contento aún se mostró al señalar que llegó a este informe de gestión habiendo cumplido el 100% de las propuestas que enumeró en marzo de 2021, cuando abrió el período de sesiones ordinarias de ese año.

“Dejamos este informe para que nos investiguen, nos interpelen, para que vean lo que hicimos bien y lo que no hicimos tan bien”, cerró el intendente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *