04/10/2023

Pescadores denunciaron presencia de crías de yacaré en la laguna Las Mojarras

Policía Ambiental rastrea la presencia de crías de yacaré overo, que habita regiones pantanosas y lacustres, y cuya presencia fue advertida por pescadores en el espejo de agua ubicado a pocos kilómetros de Villa María.

Foto Gentileza: La Voz del Interior

La Policía Ambiental, que depende del Ministerio de Coordinación provincial, puso en marcha un operativo para verificar la presencia de crías de yacaré en la laguna Las Mojarras, ubicada a pocos kilómetros de Villa María, en el sur provincial.

La acción se inició a raíz de denuncias de pescadores, que expusieron haber visto crías de la especie yacaré overo (Caiman latirostris).

“Una vez que recibimos la información, inspectores de Policía Ambiental fueron al lugar y al no detectar nada estamos organizando operativos nocturnos para tratar de atraparlos, porque son animales bastante escurridizos”, precisó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.

En caso de que se detecte la presencia de los animales, serán rescatados y traslados a los centros de rehabilitación con los que trabaja la Provincia, para constatar si la procedencia de las especies es de criadero o si se trata de animales silvestres de su zona de distribución: Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa y Santa Fe.

Policía Ambiental ejerce el control y fiscalización en materia hídrico-ambiental y de los recursos naturales en todo el ámbito de la provincia de Córdoba. Por denuncias u oficio, la repartición lleva adelante el control de toda actividad que afecte los recursos naturales (suelo, subsuelo, agua, aire, depredación de especies animales y vegetales) y el ambiente.

Sobre la especie

El yacaré overo (Caiman latirostris) habita regiones pantanosas y lacustres de Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. En Argentina, sus poblaciones se encuentran en el norte, noroeste y nordeste, en las cuencas del bajo Paraná, del Río Paraguay y del Río Pilcomayo.

Su dieta es exclusivamente carnívora; se basa principalmente en caracoles, moluscos y crustáceos. También se alimenta de reptiles y mamíferos pequeños. No tiene conductas agresivas y en épocas de frío hiberna.

El biólogo Fernando Gallego, docente de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables de la Universidad Nacional de Villa María, especuló ante la consulta de La Voz del Interior que la presencia de los ejemplares pueda atribuirse más probablemente a algún tipo de tráfico de fauna, ya que no está permitida la comercialización de estas especies.

Foto Gentileza: La Voz del Interior

“Seguramente fueron liberados hace poco y a la deriva. No cierra que hayan nacido acá, por los tiempos de incubación de la especie”, añadió.

“Puede suponerse -comentó sobre el hallazgo- que alguien los trajo y los liberó. No creo que pueda haber algún ejemplar reproductivo dando vueltas porque ya se hubiera visto, más si es un lugar de pesca”.

Raquel Pizzi, una de las personas que se topó con las crías, agregó: “En todo momento estaban con la boca abierta y hacían un ruido extraño. Pensamos que estaban llamando a la madre. Siempre vamos a ese lugar, porque está lleno de mojarritas. El domingo había mucha gente pescando”.

Canales de denuncia

Por teléfono al 0351-4420924
por mail a policia.ambiental@cba.gov.ar y también a denunciaspoliciaambiental.cba.gov.ar. Personalmente en
Marcelo T. de Alvear 876 (Córdoba Capital)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *