04/10/2023

Películas, música, y teatro en el Museo Jesuítico Nacional

Marzo tiene una agenda interesantísima de actividades en los dos museos nacionales de nuestra zona.

La agenda de marzo arranca con el ciclo de cine de Rock: De aquel amor que tendrá cuatro funciones a las 21, dentro del marco de la muestra Rock provincial 80’, la efervescencia interior, con las siguientes películas alusivas.

El miércoles 15 se proyectará la película Un hombre alado; el jueves 16, Una banda de chicas; el viernes 17, Yo, Sandro; el sábado 18, Stud Free Pub.

El domingo 19 a las 17, continuará el programa de Música en el Lago con un trío de cañas para disfrutar en el parque de la Estancia, junto al lago.

Molto Líbero está integrado por músicos del Teatro San Martín de Córdoba que interpretan música de cámara. Mimí Waisbord en oboe; Nicolás Matías Savina en clarinete, y Alejandro Aizenberg en fagot.

Y el domingo 26 a las 18 y al aire libre, dentro del marco del mes de la mujer, habrá teatro con la obra Salvaje del colectivo teatral local La Huesera, un grupo de mujeres autoconvocadas con el propósito de realizar intervenciones artísticas.

El nombre de la obra surge del libro «Mujeres que corren con los lobos» de Clarissa Pinkola Estés, que brinda un eje teórico alrededor del cual gira la escena, compuesta por cinco mujeres que representan a los distintos elementos naturales. Dirige: Sofia Boscacci.

En la Posta

Continúa el Conversatorio “Arte, identidad y paisaje”, dictado por la Asociación Cultural Relatos del Viento, donde se reflexiona sobre el modo de incorporar la estética y temas del paisaje nativo (colores, formas, ritmos, etc.) a nuestras producciones, tanto como la cultura, idiosincrasias y problemáticas de las comunidades que lo habitan.

El ciclo está organizado en cuatro encuentros durante los viernes de marzo de 17.30 a 20.

  • Viernes 10: Arte indígena proyectado al diseño gráfico y la educación.
  • Viernes 17: Lenguaje del monte e idiosincrasias campesinas en la producción documental.
  • Viernes 31: Casa, tierra, raíz. Arquitectura desde el territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *