

La Municipalidad de Jesús María reactivó la voluntad de que la ciudad pueda tener un nuevo Código de Edificación Urbana que planifique y ordene el crecimiento de la ciudad.
Esta semana, el intendente Luis Picat, junto a las arquitectas Leticia Gómez y Pía Monguillot, realizó la presentación del proyecto que busca un ordenamiento y modificación del anterior código urbano, para sistematizarlo y adecuarlo a las nuevas dinámicas urbanas y demandas de la población.
Ante representantes del Concejo Deliberante e instituciones intermedias -como el Centro Comercial, la Cooperativa de Servicios Públicos, la Sociedad Rural, y grupos inmobiliarios de la ciudad- las profesionales, referentes en la materia, explicaron el contenido del plan: el diseño del perfil normativo, la promoción del mejoramiento de la calidad ambiental, la renovación de parcelas y la promoción urbana, que son algunas de las principales estrategias de intervención.


Los profesionales del Colegio de Arquitectos e Ingenieros de la localidad vienen trabajando el marco del estudio y diseño desde hace años junto a un equipo técnico y un consejo consultivo y ocupan hoy un rol protagónico en esta construcción.
Con este relanzamiento, la Municipalidad busca propiciar que haya una mirada de Jesús María hacia los próximos 30 años estableciendo políticas de transformación urbana que preserven y valoren el patrimonio urbano-arquitectónico, promocionen una «ciudad habitable y cohesionada» entre la naturaleza y la infraestructura urbana.
Durante febrero, según se anunció, se convocará a dos reuniones de carácter participativo con integrantes de los diferentes centros vecinales y otros actores de la ciudad.


Un proyecto postergado
“Hay un grupo de especialistas de la ciudad, técnicos, arquitectos, ingenieros, inmobiliarios, que venimos trabajando con esta modificación al Código desde hace muchísimos años. Las instituciones hemos trabajado por este tema y creemos que finalmente nos han escuchado”, destacó la arquitecta Paola Fantini, actual concejala de la ciudad e integrante del consejo directivo del Colegio de Arquitectos.
“El contenido -aclaró Fantini- del Código lo armó gente de nuestra zona. Cuando ya tuvimos un paquete armado, se contrató a especialistas en el tema para que lo lleven al papel porque teníamos temor a equivocarnos en aspectos técnicos. Pero la mirada de ciudad y su crecimiento lo aportamos nosotros. Queremos un ordenamiento urbano de acá a los próximos 30 años”.
La concejala estimó que el proyecto normativo debiera aprobarse en este semestre.