04/10/2023

Nueve oferentes para mejorar un camino rural en Jesús María

* Esta semana se abrieron los sobres con las propuestas para obras en el tramo del camino S-136 que conecta esa ciudad con Cañada de Luque.
* La iniciativa forma parte del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales. El proyecto beneficia a una amplia zona agrícola.

El jueves 26, en el auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología en la ciudad de Córdoba, se abrieron los sobres para la evaluación de las propuestas de la obra de mejoramiento sobre un trazado de 15,4 kilómetros del camino de la Red Secundaria S-136, que une la ciudad de Jesús María con la vecina localidad de Cañada de Luque.
El mencionado camino secundario, conocido vulgarmente como Camino a Nintes, empieza en el barrio Florida Norte, pasa enfrente del Depósito de Residuos Sólidos Urbanos de Jesús María, y cruza el río Jesús María para ir tomando dirección al Norte.
Estos trabajos beneficiarán de manera directa a productores agropecuarios en una amplia zona, con preponderancia de cultivos de soja y maíz, ya que por esa vía sale toda la producción en vehículos pesados, además del tránsito de los pobladores. La zona de cobertura de la obra comprende 17.760 hectáreas y alrededor de 230 establecimientos productivos.

Con un presupuesto inicial de $ 75 millones, a la convocatoria respondieron nueve empresas, un récord de presentaciones, y en los próximos días se conocerá cuál será la encargada de realizar esta nueva infraestructura dentro del marco del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales.
Esta iniciativa, de la que también participa la Dirección Provincial de Vialidad con la aprobación técnica de las obras, se ejecuta a través del Consorcio Caminero Único, ente cuya presidencia está a cargo de un representante del ruralismo y dos vocales, uno por la cartera productiva y el otro por la de Obras Públicas.
Se basa en el Sistema de Contribución por Mejoras:la mitad del costo es asumido por los productores beneficiarios, y el otro 50 % por la Provincia.
En la presentación de las ofertas de obra estuvieron el subsecretario de Infraestructura A-gropecuaria, Franco Mugnaini; el titular de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; y por las entidades agropecuarias participó el dirigente Gabriel De Raedemaeker.

Las mejoras a realizar

El tramo del camino a mejorar se presenta como un consolidado de tierra, con distinto grado de deterioro en la actualidad, y bajos donde el agua de lluvia cruza transversalmente en dirección sur-norte, pasando por encima.
Para solucionar estos problemas y mejorar la traza, se realizará una capa de terraplén compactado de 15 centímetros de espesor promedio, y otra capa de 15 centímetros de estabilizado granular. A esto se sumará la colocación de alcantarillas transversales de caños de hormigón en los sectores más bajos.
Se trata de la primera obra acordada bajo este sistema acá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *