09/12/2023

“No más cataratas”: 49 cirugías en el Hospital San José de la Dormida

Se hicieron en un día y accedieron personas sin obra social.

Dentro del marco de una campaña del Ministerio de Salud y la Fundación “Ver Mejor” -con el apoyo de la Fundación Elena Barraquer, la SOC-, se realizaron 49 cirugías oftalmológicas en el Hospital Regional de San José de la Dormida.

La campaña comenzó en septiembre y, durante dos meses, se desarrollaron pesquisas preoperatorias en Pozo Nuevo, Villa María de Río Seco y San José de la Dormida, de las que participaron 145 personas.

Allí pudieron acceder a una consulta oftalmológica integral gratuita y, de acuerdo al diagnóstico, se les programó la cirugía de cataratas.

También se identificaron pacientes a través de la Oficina de integración sanitaria (ORIS) del Hospital Vicente Agüero de Jesús María.

Todas las intervenciones fueron exitosas y permitieron que los pacientes recuperen su capacidad visual.

Pablo Amodei, director de Hospitales del interior, destacó: “Las 49 operaciones se realizaron en 10 horas; se armaron tres estaciones y se operó en simultáneo de a tres pacientes. Esto evitó complicaciones y aportó mucha eficiencia al proceso, lo que fue posible gracias a la articulación entre las distintas entidades y el Hospital”.

Para llevarlas a cabo, participaron 23 profesionales de la Sociedad Oftalmológica de Córdoba (SOC), la Fundación Ver Mejor, del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) y del Instituto Oftalmológico ONNIS; entre ellos, cirujanos, enfermeros, e instrumentadores.

Además, estas entidades colaboraron con microscopios, facoemulsificadores, esterilizadores rápidos e instrumental. La organización Faco Extrema colaboró con aparatología, y la Fundación Elena Barraquer proveyó los lentes intraoculares colocados.

En tanto, el Hospital Regional, además de las instalaciones y los quirófanos, aportó insumos como sueros, medicamentos y anestesia; y colaboró con personal de enfermería e instrumentadores. Además, dispuso de los consultorios para los estudios preoperatorios y los controles posteriores a las cirugías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *