20/03/2023

Menos cháchara con las mujeres

Una nueva conmemoración del Día de la Mujer nos pone frente a la triste realidad de que siguen siendo víctimas de violencia y de desigualdades varias.

Cuando el editor de este periódico era chico, desde el discurso familiar bajaba una frase como un mantra: “No le hagas a una mujer lo que no te gustaría que le hagan a tu mamá o a tu hermana”.
Y, aunque inexacto como concepto, funcionaba. Este editor creció en el respeto a las mujeres pensando en que quería idéntico trato para su mamá y su hermana, sus primas y tías, sus abuelas.
Con el tiempo, aquel mantra cayó en cuestionamiento. En realidad, no debería hacerle nada malo a ninguna mujer porque no lo merece, porque tiene derecho a no ser castigada ni desmerecida ni menospreciada.
No debería hacerle nada malo a una mujer porque no me pertenece, porque no es un objeto de mi propiedad, porque no hay ninguna ley que señale que tengo derechos por encima de los de ella.

2021 arrancó terrible para las mujeres argentinas. En poco, de seguir así, habremos superado alevosamente la cantidad de femicidios del año pasado.
Y la verdad es que este 8 de marzo, en muchos sentidos, nos deja con pocas ganas de celebrar. Debería ser un momento para reflexionar concienzudamente sobre el estado de situación de lo que significa ser mujer hoy.
Desigualdades en el reparto de puestos laborales, desigualdades en el reparto de cargos políticos, desigualdades en el acceso a ciertos privilegios, y hasta desigualdades en el lenguaje.
Sin hablar de lo bochornoso que resulta que no cese ni un poco la violencia machista ni que disminuyan los abusos sexuales.
La convicción de este editor pasa por una mejor y más profunda educación que ponga el foco en todo lo que está mal y que proponga herramientas para un verdadero cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *