

Desde que comenzó la pandemia por el Covid-19, mayo de 2021 fue el peor mes en lo que refiere a contagios, crecimientos intersemanales e, incluso, fallecimientos.
Fue el mes en que se superaron todos los picos de contagios de la primera ola por porcentajes de escándalo.
Los indicadores, si se toman por separado en las localidades de nuestra microrregión, no parecieran tan malos, pero como se trata de un mismo conglomerado humano -el que componen Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya- el análisis tiene que ser global.
A la fecha, Jesús María concentra alrededor del 55 % de los contagios, Caroya el 35% y Sinsacate el 10% restante.


La 2ª ola gana por paliza
Jesús María había registrado su pico diario de casos el 17 de noviembre de 2020. En lo que va de mayo de 2021, ese récord fue superado 20 veces.
De hecho, hubo cinco jornadas por encima de los 100 casos diarios y once jornadas por encima de los 50 casos diarios.
En todo noviembre de 2020, mes pico de contagios de la primera ola, nuestra región había sumado 917 casos confirmados. Pero recién abril de este año logró arañar esa cifra con el registro de 906 casos.
Y mayo superó todos los pronósticos. Hasta el 29 de mayo, la microrregión había alcanzado los 2761 diagnósticos positivos, es decir, el 201% más que en el pico de noviembre de 2020.
De ese total, 1628 casos los concentró Jesús María. Caroya aportó otros 992 casos y Sinsacate los 141 diagnósticos restantes. Para entender la progresión, vale mencionar que durante la primera ola a Sinsacate le llevó casi cuatro meses alcanzar 141 casos.


Crecen los fallecidos
Entre abril y mayo, Colonia Caroya informó sobre la muerte de seis víctimas del Covid-19, entre ellos, el de un joven de 26 años sin comorbilidades y de un hombre de 53 en la misma situación.
En el mismo período, Jesús María informó el deceso de catorce personas, entre ellos, una joven de 22 años, un hombre de 36, una embarazada de 39, un hombre de 55, y otra mujer de 29.
Lo notable en estos casos es que se trataba de pacientes que no tenían patologías de base ni comorbilidades.
Desde que comenzó la pandemia, se informó sobre el fallecimiento de 71 personas. Las primeas 51 personas fallecieron a lo largo de siete meses; las 20 restantes, en sólo dos meses.


Casos activos récord
Al finalizar noviembre de 2020, Sinsacate tenía 16 casos activos de Covid-19 y al 28 de mayo de este año esa cifra había trepado a 75.
En el caso de Colonia Caroya, para la misma fecha de 2020 registraba 76 casos activos de coronavirus, mientras que al 29 de mayo la cifra de activos mostraba un sorprendente 534.
Finalmente, Jesús María estaba culminando mayo de este año con 899 casos activos contra los 196 que registraba a fines de noviembre de 2020.
En el crecimiento de casos activos es donde más se nota la progresión de la enfermedad.
Siempre tomando la comparación pico de 2020 versus pico de 2021, significaría que los contagios en Sinsacate subieron un 368%, que en Caroya se incrementaron un 602% y que en Jesús María el crecimiento fue un 358% mayor.
Son los números que explican por qué está tan tenso el sistema sanitario local, tanto público como privado, y por qué se llegó a la situación de tener que derivar pacientes.