Más medallas para vinos caroyenses en la XXXIII Cata Nacional de vinos de San Juan

Sergio Londero estuvo presente en San Juan durante la premiacion
Este viernes por la noche se realizó la XXXIII Cata de Vinos San Juan, cuya ceremonia de premiación tuvo lugar en Pocito y contó con la presencia del vicegobernador de la provincia, Roberto Gattoni.
Se trata del concurso vitivinícola más antiguo de Argentina que consiste en una cata a ciegas del que participan alrededor de 80 enólogos como evaluadores.
Para la edición de este año, la número XXXIII, se presentaron 316 muestras –13% más que en 2020- en representación de ocho provincias: Mendoza, La Rioja, Neuquén, Chubut, Salta, Córdoba y Catamarca, además de San Juan.
El 85% de los vinos presentados fue tinto; 10%, espumante -sobre todo brut y extra brut- y 5%, blanco.



La buena noticia para nuestra zona estuvo dada por los premios que recibió como establecimiento elaborador bodega La Caroyense que, con dos medallas de plata y una de oro, alcanzó la friolera de 74 distinciones para productos presentados en concursos nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, el Caroyense Piu, un espumante brut cosecha 2019, elaborado con uva marselán, recibió una puntuación por encima de 90 puntos y se hizo acreedor de una medalla de oro.
Pero también el Caroyense Piu, espumante brut cosecha 2019, elaborado con uva sauvignon blanc y chardonnay, mereció una medalla de plata.
Al igual que el vino de guarda Paso Viejo, elaborado con uva tannat cosecha 2020, que recibió otra medalla de plata.
El prestigioso certamen que organiza el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan incorporó este año una categoría especial que les permitió a muchos colaboradores caseros ingresar en concurso.
Por eso, el debutante en este concurso Sergio Londero decidió presentarse con un ancelotta 2021 y se alzó con una medalla de plata.
El productor caroyense estuvo presente durante la ceremonia de premiación en San Juan y recibió de manos de los organizadores su premio.



Este año, el malbec como siempre fue el gran protagonista pero también se observó un gran porcentaje de uvas criollas, una tendencia que se viene dando en los últimos años.
También, se presentaron muestras de cepas atípicas, como bequignol y montepulciano.
En la ceremonia, también se hicieron presentes el diputado provincial Leonardo Gioja; el ministro de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano; el intendente del departamento Pocito, Armando Sánchez; y el gerente general de COVIAR, Carlos Fiochetta; además de representantes del Fondo Vitivinícola, INV, del INTA y de las diferentes Cámaras que agrupan al sector.