

En septiembre de 2019, Luis Magliano había anticipado que, de no mediar mejores precios por parte de las petroleras, su planta de bioetanol ubicada en la localidad de Weisburd, departamento Moreno (Santiago del Estero), tendría dificultades.
Allí, producían medio millón de litros mensuales de etanol en un establecimiento de producción mixta que también incluía producción de maíz y engorde de vacunos a través de un feed lot.
Esperaban novedades para octubre de ese año, pero no se dieron.
En paralelo, las noticias sobre premios para los reproductores Braford de la cabaña Pilagá (también de Magliano) eran tapa de los principales suplementos de Agro del país.
Vacas que se pagaban en remates especiales 1,7 y 1,8 millón de pesos, por citar algunos ejemplos.
Nada hacía pensar que el desenlace para el productor y dirigente ruralista iba a ser el que terminó siendo desde principios de este año.


Se presentó en Concurso de acreedores en diciembre de 2020, tuvo que renunciar a la presidencia de la Sociedad Rural de Jesús María, y enfrenta una denuncia penal de cuantía en la Justicia de Santiago del Estero.
La investigación comenzó en los primeros días de este año, cuando se advirtió que habían desaparecido 3.540 vacunos desde campos de engorde en Weisburd y Campo Gallo, departamentos Moreno y Alberdi, respectivamente. Ese lote ganadero está valuado en $ 150 millones.
Según la información que proporciona el Banco Central, además, Óleos del Centro (empresa de la que es titular Magliano) adeudaba $ 36,7 millones en cheques sin fondos. La cesación de pagos de esas obligaciones iba desde el 23 de diciembre de 2020 hasta el 25 de marzo de este año.


Prófugo y detenido
Los abogados de la firma Haciendas San Eugenio SA, con domicilio legal en Capital Federal, denunciaron que trasladaron 3.530 cabezas de ganado de sus explotaciones en Chaco, Corrientes y Formosa hacia campos ubicados en Weisburd y Campo Gallo para recibir el servicio de hotelería de feedlot.
Pero, según consta en la denuncia penal, las cabezas de ganado literalmente “desaparecieron”.
El 23 de marzo se libró una orden de captura en contra de Magliano, quien decidió presentarse ante la Fiscalía que lo investiga una semana más tarde. Quedó detenido de inmediato en el Centro Único de Detenidos.
Según trascendió, la fiscal Victoria Sottini le habría imputado la presunta comisión de los delitos de hurto de ganado mayor y estafa.
Atento a la complejidad de la causa y porque resta incorporar evidencia de vital importancia que debe ser remitida por la División Homicidios y Delitos Complejos de la policía de la provincia, la fiscal podría indagar a Magliano recién esta semana.
Junto al empresario ganadero también está detenido Damián Alberto Manzanelli, defendidos por Guillermo Ruiz Alvelda (más el estudio cordobés Gramática y Ferrari) y por Alberto Rodríguez Carlsson y Rodrigo Martorell, respectivamente.