20/03/2023

Los buenos no quieren «prensa»

Si solo los malvados aparecen en las noticias, la comunidad se queda con la errónea impresión de que la sociedad no tiene salvación

Todos los días hay personas que se levantan con la firme intención de hacer el bien y lo hacen. Y no lo andan pregonando a los cuatro vientos porque, después de todo, se trata de una elección personal.
Hay personas que llevan adelante comedores, merenderos, que tienen en guarda a niños en situación de riesgo, que participan en voluntariados, que forman parte de instituciones intermedias sin recibir ningún tipo de paga.
Que ofrecen sus servicios profesionales a los más desvalidos y no les cobran por ello. Personas que militan por la vida y contagian esa militancia.
Algunas de esas personas, además, lo vienen haciendo desde hace más de dos décadas y han rechazado a lo largo del tiempo ofrecimientos que pudiesen empañan su labor solidaria y social.
Trabajan sobre la salud sexual, con la discapacidad, con la situación de pobreza, o con cualquier tipo de inequidad social. Y se nos ha hecho costumbre verlos haciendo el bien sin pedir ni un centímetro ni un minuto de “prensa”.
Entonces, muchas de sus cruzadas tienen lugar sin intermediación y el gran público ni se entera.
En contraposición, la acción de los malvados gana centímetros de diarios y minutos de radio y televisión, especialmente a través de las noticias policiales y judiciales.
Son los portadores del espanto, los que matan, abusan, roban, los que no sienten ningún tipo de empatía por el prójimo, los que cosifican. Son el submundo de todo lo malo que quisiésemos erradicar.
Y, la mayoría de las veces, el resto de la comunidad tiende a calificar al conjunto por la acción de esos pocos.
Pensemos, cuando nos invada la decepción, en los miles de anónimos que son portadores del bien y que obran el bien a diario, aunque no sean noticia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *