29/03/2023

Liberaron un cóndor andino rescatado en la Quebrada del Condorito

“Luyaba”, como se lo bautizó, es un ejemplar macho juvenil que había sido encontrado en una vivienda del paraje La Travesía, en buen estado de salud.

La liberación de un cóndor, el ave más grande del mundo, es una experiencia única y maravillosa. Así lo entienden todos y cada uno de quienes participan en la puesta en libertad de esta imponente especie voladora.

La Dirección de Policía Ambiental de Córdoba liberó un cóndor andino en el Parque Nacional Quebrada del Condorito que había sido rescatado el 28 de septiembre último en una vivienda del paraje La Travesía, zona de Luyaba, en el departamento San Javier.

Se trata de un macho juvenil de aproximadamente dos años de edad, de color marrón. Personal de Policía Ambiental lo trasladó inmediatamente a la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande, donde se evaluó su estado sanitario.

Los estudios clínicos revelaron que el ave se encontraba sana y sin lesiones, con un comportamiento propio de un ejemplar apto para la vida silvestre. Después comenzó su rehabilitación.

“Luyaba”, como se bautizó al cóndor, es el quinto ejemplar de esta especie rehabilitado en Tatú Carreta que es puesto en libertad.

Javier Álvarez, encargado de Tatú Carreta, detalló: “Luyaba ya tiene las medidas de un adulto: mide 1,10 metros parado y pesa 10 kilos”.

El guardaparque Simón Muñiz es la primera vez que vivió la liberación de un cóndor. “Hemos vivido un evento fantástico; ahora ya contamos con un vecino nuevo en el parque nacional”, dijo entusiasmado.

La bióloga Laura Garutti, de Policía Ambiental, destacó: “es un emblema de la naturaleza”.

Gigante del aire

Con sus alas desplegadas, el cóndor andino (Vultur gryphus) puede alcanzar tres metros de longitud y medir hasta 1,3 metros desde el pico hasta la base de su cola. Los ejemplares adultos pueden pesar entre 9 y 16 kilos.

Es un ave planeadora que vive en la Cordillera de los Andes. En la provincia de Córdoba su hábitat es la región serrana. El cóndor es longevo: puede vivir hasta 75 años.

Según su categoría de conservación, se trata de una especie amenazada en algunos lugares de Argentina. Por caza, destrucción del hábitat u otros factores, es susceptible de pasar a estar en peligro de extinción.

En Córdoba la especie se encuentra en estado vulnerable. “Hay una buena población de cóndores”, aseguró Álvarez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *