

DCIM100MEDIADJI_0520.JPG
Y un día volvió la Sagra de la Uva, bajo la organización del Centro Friulano de Colonia Caroya para retomar la tradicional cita de mediodía bajo la generosa arboleda de los plátanos de la avenida San Martín.
Según se anticipó, se extenderán por unas tres cuadras los tablones entre las calles 26 y 29 y se previó un costo de entradas de $ 500 para las generales y de $ 400 para jubilados. Los menores de 12 años tendrán ingreso gratuito.
El programa artístico arrancará un rato después del mediodía y se irá alternando con otras actividades como, por ejemplo, la pisada de la uva.
Por el escenario irán pasando el Conjunto de Danzas Italianas Alegrîe, Julián Burgos y Mariachis, Los Vizcacheros, Martina Grión, la Banda de Música de la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional “Cabo Raúl R. Cuello”, Marcelo Lépore y su Conjunto, el grupo Lidrîs, Furlan di Doman y Monky Donky.
La especulación es que la última de las actividades musicales se inicie alrededor de las 23 y termine a la medianoche.
Además de los comedores que expenderán muchas de las comidas típicas, habrá algunos food trucks con otras propuestas.
Habrá, además, distribución gratuita de 200 litros de vino que donó bodega La Caroyense y de polenta blanca que hará el propio Centro Friulano.


Una fiesta muy esperada
“Hay mucha expectativa de toda la comunidad italiana, sobre todo de la comunidad friulana de todo el país, porque va a ser la primera fiesta que se reanuda, después de haber sido la primera que se suspendió”, explicó a Radio Comunicar el presidente del Centro Friulano, Luis Grión.
Ya comprometieron su presencia delegaciones de San Juan, Mendoza, Mar del Plata, Buenos Aires, Salta, Santa Fe, y de Entre Ríos.
“Va a ser la Sagra del reencuentro porque hace mucho tiempo que no nos podemos ver. Creo que va a ser una fiesta muy esperada por todos”, añadió Grión.
Homenajes varios
Durante este fin de semana, además, estaban previstos por parte de la institución algunos homenajes.
El primero de ellos a Grimilda Copetti, la mujer que con su donación permitió la creación del Museo Permanente de la Friulanidad Casa Copetti, edificio que fue restaurado con fondos italiano, bajo la supervisión del arquitecto Hugo Peschiutta.
Y se inaugurará un monumento al carpintero honrando a Hilario Lauret y a todos los trabajadores de ese oficio.