
Autoridades cordobesas presenciaron en el Senado de la Nación la sesión en la que se convirtió en ley la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza.
El vicegobernador Manuel Calvo siguió las instancias del debate y se mostró feliz con la declaratoria: “Se trata de los parques más grande de Argentina, que conserva bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables. Y se impone como uno de los humedales más importantes a nivel mundial, donde se encuentra muchas especies de aves, por ser un ecosistema clave para la conservación de la biodiversidad”.
Por su parte, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, añadió: “el Parque Nacional Ansenuza es una realidad, después del esfuerzo de muchos años, de mucha gente, de organizaciones no gubernamentales, del gobierno provincial, de intendentes, de jefes comunales, de los vecinos, llegamos al final. El Senado aprobó esta ley para convertir esta zona de nuestra provincia en Parque Nacional, para darle la máxima protección ambiental que un sitio puede tener en la Argentina”.



La nueva área protegida, que abarca un total de 661.416 hectáreas, incluye la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, que es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto a nivel mundial.
El Parque Nacional Ansenuza alberga el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en Argentina, a la vez que concentra casi el 36% de la avifauna del total del país y el 85% de las 447 especies de aves de Córdoba.