La recaudación se recupera, pero aún sigue por debajo de 2018
Comparada con mayo de 2020, este año creció 24%, pero se ubica 5% por debajo de 2018, cuando comenzó el ciclo recesivo.

La recaudación total de mayo de 2021 fue de $41.739 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 82% respecto al mismo mes de 2020. Si se descuenta la inflación, la recaudación experimentó un incremento del orden del 24% en términos reales.
Comparado contra mayo de 2018, es decir una referencia previa al inicio del ciclo recesivo, los ingresos totales de la Provincia, descontado el impacto del crecimiento de los precios, muestran una variación negativa del orden del 5% .
Esto sugiere un empeoramiento respecto al mes de abril de 2021, cuando los ingresos se ubicaron un 3% por encima del mismo mes del 2018.
Los recursos provinciales crecieron en mayo un 110%, equivalente a un incremento aproximado del 42% por encima de la inflación. Comparado con mayo del 2018, la recaudación propia también presenta una variación positiva, pero del 14%.

Las restricciones impuestas durante los últimos días del mes tienen baja incidencia porque los vencimientos de los patrimoniales operan en los primeros días del mes y los impuestos ligados a la actividad económica (como Ingresos Brutos) se liquidan a mes vencido.
Entre los recursos de origen provincial, Ingresos Brutos, que explica el 59% de la recaudación propia, aumentó 91% interanual, lo cual equivale a un incremento real del orden del 30%. Sellos, que tiene una participación del 8%, se duplicó en términos reales. No obstante, comparado contra mayo de 2018, ambos tributos presentan variaciones reales negativas, con caídas del 5% y 22%, respectivamente.