28/03/2023

La orquesta El zorzal tiene en marcha videoclip y shows en su retorno a la presencialidad

Nacida en 2019, la única orquesta infanto juvenil que tiene Jesús María sigue en pie, con proyectos, e ilusiones para lo que resta de este año.

José Barros fue un compositor colombiano que formaba parte de una banda que se llamaba El Banco. Lejos estaba de imaginarse que su canción El pescador podría sonar un sábado por la mañana en el NIDO de barrio Sierras y Parque, tan lejos de donde fue compuesta.

Mucho menos que los músicos iban a ser jóvenes que forman parte del proyecto de la Orquesta infanto juvenil El Zorzal.

Se trata de una cumbia contagiosa cuyo estribillo repite como un mantra “El pescador, habla con la luna/ El pescador, habla con la playa/ El pescador, no tiene fortuna /Sólo su atarraya”.

Darío “Tito” Aguirre, director de la orquesta que funciona en Jesús María desde 2019, va dando las instrucciones. Va sección por sección, ofreciendo detalles sobre cómo quiere que sea la interpretación.

Es la primera vez que encaran una “cantada” con guitarras, charangos, violines, una línea de 4 percusionistas, un acordeón, y un aerófono (melódica).

Los 17 integrantes de El zorzal se entusiasman con la interpretación, hay brillos en los ojos, y de a poco afloran los coros.

En un alto de los ensayos, mientras ofrecen unos “criollitos” y un mate cocido, Tito hace un alto para contar en qué anda el proyecto por estos días.

“Tenemos la posibilidad de ofrecer el camino de la música, aprendizaje, relacionarse, conectarse y aprender un instrumento con otros y sonar con otros. Conocer música, a otros compañeros y trabajar colectivamente. Incorporar la música a sus vidas, es una experiencia que les va a quedar para siempre”, reflexiona el director.

Un proyecto integral

Son seis los docentes que se cargan el proyecto al hombro y cuyas remuneraciones paga la Municipalidad porque las clases son gratuitas para los alumnos.

También los instrumentos son del municipio y los va prestando según las necesidades, hasta tanto cada integrante de la orquesta pueda adquirir el suyo.

Además del ensamble de los sábados, cada alumno tiene sus clases específicas de su instrumento durante la semana.

“En las buenas y en las malas van a tener a la música para acompañarlos en sus trayectorias de vida”, completa Aguirre.
Están próximos a difundir el video de la canción Eres que compuso una banda de cuarteto del barrio que se llama De Caravana.

“Estamos -añade Tito- muy contento con los resultados. Es una producción audiovisual en la que vamos a mostrar lo que pudimos trabajar durante este último tiempo con la orquesta, atravesados por una pandemia y por todo lo que significó sostener el proyecto por momentos en forma virtual, por momentos presencial, con mayor o menor suerte. Pero acá estamos, sonando, retomando viejas obras, y abordando otras nuevas”.

Paralelamente, los integrantes de El Zorzal se están preparando para algunas actuaciones y shows antes de que concluya el año. Por estos días, andan en la búsqueda de incorporar un contrabajo que tiene un costo considerable, pero que le daría a la orquesta un peso que le está faltando.

“Es la cosita que nos falta como para terminar de completar la formación. Ya estamos viendo con la Muni, las familias que apoyan el proyecto, y los profes la forma de financiación para ese objetivo”, completa el director de la orquesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *