28/03/2023

La noche de las ideas debutó con éxito en Jesús María

El clima no fue impedimento para que muchos vecinos y vecinas se acercaran a disfrutar de una serie de eventos que promovió el gobierno de Francia.

Desde hace cinco años, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia y el Instituto Francés de París vienen promoviendo la realización de La Noche de las Ideas y durante este fin de enero le tocó debutar como sede a la provincia de Córdoba.
Jesús María se convirtió, también, en una de las sedes del evento y una de las pocas en las que hubo actividad presencial.
La Estancia Jesús María fue el lugar elegido para el desarrollo de las actividades de índole filosófico y artístico. Y contó con el decidido apoyo del municipio jesusmariense.
Este año, el evento multicultural e intercultural se aglutinó bajo el lema “estar juntos, estar cerca” con una invitación a discutir los desafíos de nuestro tiempo, a través del intercambio de conocimientos.
¿Cómo estar cerca en 2021? ¿Cómo la pandemia cambió nuestra manera de estar cerca? ¿Cómo vivimos el confinamiento y las medidas de distancia social? ¿Con qué consecuencias psicológicas, sociológicas? y ¿Qué nuevas formas de proximidad, de solidaridad podemos inventar en este contexto? fueron algunos de los interrogantes planteados el pasado jueves.
Aunque el clima no fue aliado -la lluvia obligó a mudar todo a la bodega del Museo- no impidió que los asistentes participaran con entusiasmo de todo lo que había sido programado.

La primera parte de la actividad la condujo Fernando León González –más conocido como Junior- que propuso una Jam de dibujo colectivo que niños, niñas y adolescentes aceptaron con agrado. Se realizó en las galerías cubiertas de abajo.
“Por suerte en esta experiencia en Jesús María de la noche de las ideas, los niños y los adultos han venido con muchas ganas de dibujar y eso es maravilloso. Han plasmado en lienzos de tres metros por un metro toda su creatividad y todo su arte”, destacó Junior sobre la Jam que condujo.
El dibujante reconoció que la pandemia no le modificó mucho su estilo de vida porque ya tiene costumbre de dibujar comics para distintos países del exterior, aunque sí le impidió tener abierta su escuela de dibujo.
Además, la pandemia le disparó la creación de nuevos proyectos: “Venía trabajando muy seriamente con un comic para afuera, pero se me despertó la creatividad para dos novelas gráficas propias que son fruto de la pandemia. Es más: están situadas en un período de la pandemia”.

Mirada filosófica y artística

El filósofo José González Ríos y el magíster Carlos Ferreyra Bertone coordinaron el conversatorio que llevó por título “Cerca. Proximidades, esferas y contagios afectivos” que intentó reflexionar sobre lo que la pandemia nos dejó en términos comunitarios y de cómo nos hizo salir de nuestro individualismo.
Y el cierre estuvo a cargo de la eximia pianista cordobesa Daniela Mercado que venía con la emoción de saber que iba a tener su primer concierto presencial desde el año pasado.

No sólo eso sino que iba a poder interpretar su obra en el magnífico piano de cola con que cuenta el Museo Jesuítico. Ante un público respetuoso y atento, Mercado desgranó una serie de composiciones propias, con cadencia e interpretación tanguera que merecieron el aplauso cerrado de los presentes.
Sobre el final, decidió homenajear a Astor Piazzolla en el año del centenario de su nacimiento con un medley en el que cruzó Oblivion y Verano Porteño, el broche perfecto para una noche mágica e inolvidable. Ojalá que haya muchas Noches de las ideas más, desde ahora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *