04/10/2023

¿La escuela Pringles ya les fue con el cuento?

Alumnos de la escuela Pringles de Sinsacate lanzaron una campaña de concientización sobre el entrampe de aves a través de un audiocuento.

El entrampe de pájaros es una práctica habitual en las comunidades y nunca fue vista como un problema sino más bien como una suerte de hobbie.

Muchas de nuestras abuelas y abuelos solían tener, de hecho, un canario, un cardenal o una reina mora enjaulado como una mascota hogareña más.

Pero en Sinsacate, la cuestión del entrampe pasó de ser una preocupación de unos pocos en una empresa colectiva en la que se inmiscuyó la escuela primaria Pringles y un montón de aliados más.

La preocupación inicial partió de Nan Romanutti que se lo comentó a Sebastián Badía de Forestando Sinsacate.

Badía lo socializó con su hija y le dieron forma a una versión inicial de un cuento que tratase la problemática y, de allí, pasó a Leticia Vílchez, directora del Pringles que comprometió, a su vez, a cuarto, quinto y sexto.

Los alumnos trabajaron sobre los diálogos de los pájaros y las ilustraciones que terminaron en un mural que está en el patio del colegio.

La escritora local Analía Juan ayudó a supervisar la versión original, a quitarle un poco lo cruento que tenía, y a formular las sugerencias para dotarlo de mayor contenido.

“Fue una iniciativa muy emocionante. Me pidieron darle una forma literaria a todo esto que ellos querían decir. Yo no le puse la voz a los pájaros, se lo pusieron ellos. Es un cuento realmente colectivo y muy emocionante”, rescató Analía Juan.

La versión definitiva se transformó así en un audiocuento. Y el actor Andrés Irusta prometió convertirlo en un cortometraje, al tiempo que el fotógrafo Ezequiel Vivas ofreció todo el asesoramiento sobre las aves.

“La idea es que este cuento sea para los grandes. Que los chicos les lleven un cuento a sus padres porque es una temática dura, difícil, y sobre la que cada uno tiene su verdad. No queremos cambiarla por medio de una ordenanza sino porque tienen ganas, si se dan cuenta de que no está tan bueno entrampar”, resaltó Badía al explicar el cometido de la acción.

Una campaña viral

Además de una presentación para la comunidad educativa de la escuela Pringles, hubo una acción en redes sociales para viralizar el audiocuento.

En los estados de redes sociales, los padres publicaron una foto enigmática de un brujo con una jaula y con una frase: “¿Todavía no te fueron con el cuento?”.

A quienes preguntaban de qué se trataba, le reenviaban el audiocuento que narra la historia del brujito Roberto y su afición por el entrampe de pajaritos. El brujo no es un personaje tan malo, tiene su lado luminoso como tenemos todos y eso sale en el cuento.

“La idea es replicarlo como una cadena de favores. También nos han propuesto llevar el cuento a papel. Cuando las intenciones son buenas es que surgen este tipo de iniciativas y llegan a buen puerto”, completa Badía sobre la campaña.

¿Por qué no se puede disfrutar de un pájaro en un árbol? ¿Es necesario tenerlo enjaulado? ¿No es mejor ponerles alimento y agua si queremos tenerlos cerca? Incluso ¿no es mejor plantar un árbol para darles un hogar cerca nuestro?

Son todas las preguntas que quedan flotando cuando se habla del entrampe por no mencionar la mezquindad y el egoísmo de querer la belleza de un ave para uno solo.

El brujo Roberto | Creación colectiva de la escuela Pringles de Sinsacate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *