29/03/2023

Junio fue el peor mes en cantidad de fallecidos por Covid-19

El sexto mes de 2021 fue, además, el segundo peor mes desde que arrancó la pandemia en cantidad de casos positivos.

El conglomerado que integra a Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate pasó la barrera de los 10 mil casos positivos el 26 de junio, contando desde el primer caso que se registró el 26 de agosto del 2020.
La foto de junio nos muestra que el registro de casos de coronavirus está lejos de traernos tranquilidad. Es que el sexto mes de este año se convirtió en el segundo peor registro de casos con 2440, detrás de mayo de 2021 cuando se habían contabilizado 2938 positivos.
El 60% de los casos los aportó Jesús María, seguido por Caroya con el 35% y el 6% de Sinsacate.
El 26 de junio se alcanzó la cifra de 10 mil casos positivos confirmados oficialmente en nuestra región, ya que el reporte extraoficial debiera arrojar entre tres y cuatro veces más esa cantidad.
Lo notorio de este número es que el 50% se alcanzó en ocho meses, el 50% restante sólo con las cifras de mayo y junio de este año.
Nuestra región lleva tres meses consecutivos entre los diez distritos con mayor cantidad de casos positivos y durante ese tiempo se alcanzó un número de casos activos superior a mil en varias oportunidades.

Triste saldo

Junio fue para Jesús María el peor en términos de letalidad: fallecieron 20 personas sobre un total de 64 desde que comenzó la pandemia. En síntesis, el 31% del total de fallecidos, lo hizo en junio.
Y en mayo habían fallecido 11 lo que equivale a decir que casi el 50% de los fallecidos en Jesús María lo hizo entre mayo y junio de este año.
Caroya y Sinsacate se despegan en este punto de la vecina localidad. En junio, fallecieron 3 vecinos caroyenses, sobre un total global de 25, y ninguno en Sinsacate. De los 6 fallecidos que reportó Sinsacate, todos se registraron durante 2020.

La vacuna, la esperanza

El único dato, por estos días, que invitan a la esperanza tiene que ver con el avance de la inmunización contra el coronavirus. En poco tiempo, nuestro conglomerado podría tener alrededor de 30 mil personas vacunadas, que representa más del 40 % de la población objetivo fijada por el gobierno nacional.
Hasta este fin de semana, Jesús María había reportado 16960 dosis aplicadas. Sinsacate contabilizaba 1253 dosis aplicadas. Y Colonia Caroya 11268 dosis aplicadas.
Vale aclarar que hablamos de dosis y no de personas vacunadas ya que este conteo incluye tanto a los que recibieron una sola dosis -que son la inmensa mayoría- como a los que recibieron tratamiento completo.
La expectativa local de las autoridades está satisfecha en cuanto a que se logró una inmunización muy alta en el segmento +65, donde más de un 95% ha recibido cuando menos una dosis de alguna de las tres vacunas que se vienen aplicando en el país.

Pero si se contabiliza la población objetivo total, es decir, desde 18 años en adelante, el porcentaje anda orillando el 40% y es mucho el trabajo que hacer en ese segmento porque es el que más viene demorando en inscribirse para recibir su inmunización.
Paralelamente, el gobierno de Córdoba informó que desde el jueves pasado, hombres y mujeres mayores de 60 años, mujeres embarazas con indicación médica y personas con discapacidad con el certificado correspondiente de la Provincia de Córdoba, y que aún no hayan recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, pueden asistir directamente a los vacunatorios Covid–19 sin turno previo.
La intención es facilitar el acceso a la inscripción y a la vacuna misma para hacer frente a una eventual tercera ola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *