04/10/2023

Jesús María: vecinos presentaron más de 45 proyectos para el presupuesto participativo

El área de Participación Ciudadana se sorprendió por la masiva participación de diferentes sectores en la elaboración de proyectos de variada

A fines de abril, el municipio de Jesús María anunció que pondría a disposición de la ciudad $ 9 millones para poner en marcha el presupuesto participativo 2022.

Con ese objetivo, Jesús María fue dividida en ocho sectores y el área de Participación Ciudadana se encargó de llevar capacitaciones sobre cómo se presenta un proyecto de ejecución.

Las expectativas de la repartición se habían limitado a la posibilidad de que, en esta primera oportunidad, los vecinos presentasen alrededor de 20 proyectos.

Pero esa expectativa fue superada con creces por fortuna. Y es que al cierre de la presentación de propuestas se habían contabilizado más de 45.

El coordinador de Participación Ciudadana, Néstor Gasca, resumió la sorpresa por la cantidad de propuestas: “No sólo lo han hecho instituciones que ya están instaladas y tienen experiencia en participar sino de vecinos que están comprometidos en la ciudad”.

El miedo inicial de la Municipalidad era que la mayoría de los proyectos se refieran a obras públicas porque siempre son las más visibles.

Pero no, la mayoría versó sobre cuestiones más “blandas” como capacitaciones, talleres de oficios, actividades culturales y deportivas.

Mirada global

Y así como los vecinos de Los Nogales, Barrancas, y Alto Los Molinos se jugaron con la presentación de un ambicioso proyecto para crear un nuevo parque ecológico, Riberas Oeste, también hubo otras iniciativas “verdes” como separación y diferenciación de residuos, y lombricompuestos.

“Lo importante y que se replicó en casi todos los proyectos es que la ciudad fue vista como un todo, como un análisis de unidad completa”, reseñó Gasca.

“El desafío -añadió el funcionario- era que dejáramos de mirar solamente nuestra plaza o a la vuelta de la esquina para empezar a mirar más allá y eso se ha logrado porque todos piensan en que el alcance de sus propuestas sea global”.

En cuanto al origen de los proyectos, no hubo ningún sector que presentase mayor cantidad de propuestas que otros. Y quienes formularon los proyectos fueron adultos de entre 35 y 50 años, en forma mayoritaria.

Cómo sigue el proceso

Ahora que ya han sido receptadas las propuestas, serán sometidas a votación.

Durante esta semana que arranca ahora se trabajará en la readecuación de los proyectos para los casos que estén incompletos o falte algún dato puntual. Y trabajar la viabilidad.

En esta etapa, también trabajarán dos jurados: primero uno que integrarán los ganadores de todas las ediciones de los Pío León y el segundo por miembros del Ejecutivo Municipal.

Pero también los vecinos, a través de una herramienta virtual que está próxima a presentarse, podrán elegir cuáles de esos proyectos quieren que se ejecuten primero.

Lo interesante es que aquellos proyectos que no sean financiados durante esta etapa formarán parte de un banco de proyectos que servirá para futuros presupuestos participativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *