03/12/2023

Jesús María registró más defunciones que nacimientos en los últimos tres años

En consonancia con estadísticas provinciales y nacionales, la cabecera del Departamento Colón mostró un descenso brusco de la tasa de natalidad entre 2021 y 2022.

En comparación con otras ciudades medianas del territorio cordobés, Jesús María también muestra una caída similar en su tasa de natalidad, especialmente en el último trienio donde cayó en promedio un 17,93%.

Entre 2020, 2021 y 2022, la cabecera del Departamento Colón inscribió 1577 nacimientos contra 1844 defunciones y fue una de las ciudades del norte provincial que mayor cantidad de defunciones registró durante la etapa previa a la vacunación masiva contra el Covid-19, en 2021.

En la comparación con las otras dos localidades que comparte región, Colonia Caroya y Sinsacate, también muestra una diferencia grande en ese ítem.

En el mismo bienio, Caroya registró 792 nacimientos y 785 defunciones, un crecimiento promedio del 0,89%. Y Sinsacate mostró la cara opuesta en el vecindario: tuvo un 136,54% más nacimientos que defunciones con 123 y 52, respectivamente.

En Jesús María, la cantidad de fallecidos creció mucho en 2021, respecto de 2020, y bajó bastante en 2022. En cambio, en el ítem nacimientos el trienio mostró una paridad notable con 529, 536, y 512, respectivamente, pero con las defunciones por encima de 600 anuales.

A la espera del censo

En esta microrregión, como en el resto de Córdoba, esperan con ansias el resultado del censo 2022 y con la expectativa de alcanzar, en el caso de Jesús María los 40 mil habitantes; en Caroya, los 28 mil; y en Sinsacate, los 4 mil.

De todos modos, Jesús María ya proyectaba una cifra menor a la esperada por otras razones, además de la tasa vegetativa negativa de crecimiento. Especialmente porque, limitada en su ejido y en la oferta de tierras, muchos de sus vecinos se vienen instalando en las vecinas Sinsacate y Caroya.

En 2021, el demógrafo cordobés Leandro González aportó otra razón de la disminución de la tasa de natalidad: “Es esperable que la población crezca menos que la década anterior. Primero, porque la cantidad de hijos por mujer bajó respecto de hace 10 años. En realidad, hasta 2015 se mantuvieron estables los nacimientos, pero desde entonces descendieron”.

A la vez, en 2020 y en 2021 aumentó la mortalidad, por la pandemia. Y Jesús María no escapó de esa lógica.

Si bien es cierto que los padrones electorales no son un reflejo exacto del crecimiento de las localidades, aportan datos que permiten calcular de modo confiable la evolución poblacional. Y el padrón de Jesús María entre 2019 y 2021 solamente creció un 0,3%.

Es de esperar, con esos datos, que la cabecera de Colón resigne su lugar entre las diez localidades más grandes de la provincia y que pase al onceavo o, incluso, al doceavo lugar cuando se conozcan los datos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *