Jesús María innova con la inauguración del primer consultorio “diverso”
El Espacio de Atención Integral a la Diversidad de Género y Sexual tiene como objetivo asegurar a toda la población LGBTIQ+ el acceso a la salud y un trato respetuoso e igualitario.

En relación al reconocimiento de derechos a distintos tipos de minorías, Jesús María puede considerarse a la vanguardia en relación a municipios de Córdoba de igual “tamaño”.
Allá por julio de 2011, la comunidad Trans de esta ciudad salió a recolectar adhesiones para llevar al Congreso de la Nación y lograr que se apruebe la Ley de Identidad de Género. Esa movida contó con la adhesión del Concejo Deliberante local.
Un año más tarde, la concejala socialista Verónica Bua ingresó al Concejo Deliberante de Jesús María un proyecto de ordenanza en el que impulsaba que la ciudad reconozca y respete el derecho a la identidad de género. La Ley Nacional acababa de ser aprobada por el Congreso de la Nación.
El programa de Salud y Educación Sexual municipal capacitó a alumnos y docentes de todos los niveles sobre abordajes con perspectiva de género, la Ley de Educación Sexual Integral, y el respeto por las disidencias sexuales.

Y la actual gestión que encabeza el intendente Luis Picat avanzó un poco más allá: abrió el Espacio de Atención Integral a la Diversidad de Género y Sexual para asegurar a toda la población LGBTIQ+ el acceso a la salud y el trato respetuoso e igualitario, sin ningún tipo de discriminación ni estigma.
Es el único servicio en su tipo en el norte de Córdoba y unos de los pocos que existen en el interior de la Provincia. A través de una activa política de inclusión, se trabaja en superar las barreras de acceso a este derecho vulnerado en una parte de la sociedad, por su elección de orientación sexual, identidad o expresión de género.

El consultorio contará con un equipo multidisciplinario y tie-ne como objetivo reducir la vulnerabilidad y brindar equidad en el sistema sanitario, con profesionales que acompañarán el proceso salud/enfermedad en el primer nivel de atención.
Una de las principales acciones que la Municipalidad está llevando a cabo en este sentido, es la articulación con el Hospital Rawson para que las personas que están en vías de reasignación de género cuenten con la posibilidad de acceder al tratamiento hormonal que forma parte del proceso. Paralelamente, se les facilita la medicación necesaria a través de la Farmacia Municipal.
Miguel Ávila, referente de IGDIS Norte se refirió a la apertura del consultorio diverso con satisfacción: “Es una deuda histórica para un colectivo vulnerado que no tenía acceso a la salud y que necesitaba un espacio de contención y escucha”.
¿Dónde funciona?
El nuevo espacio funciona en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de barrio Costanera y en el de Sierras y Parques, bajo el Programa Municipal de Salud Sexual y Procre- ación Responsable.
Brinda asesoramiento sobre Derechos Sexuales y (no) reproductivos y Derechos a la Identidad de Género, Sexual y Derechos Laborales.
También se proyectan acciones de promoción a partir de reuniones y charlas sobre diferentes temas como trastornos psico-emocionales, ITS/VIH-SIDA, adicciones, desempleo, entre otros.
Turnos y consultas al (03525) 443730 CAPS Costanera y (03525) 443751 CAPS Sierras y Parques.