Jesús María inclusiva: inauguraron el primer pictograma para personas con discapacidad
Sirve para orientar y brindar autonomía a personas con TEA, baja audición/sordera y discapacidad visual.

La Municipalidad de Jesús María incorporó esta semana el primer pictograma en el Espacio Terapéutico Inclusivo, ETI-COPADI de calle Congreso.
Se trata de una herramienta, que a través de imágenes visuales, representa algo concreto o algo abstracto y ayudan a las personas con TEA, baja audición/sordera y discapacidad visual a disfrutar y participar en la sociedad de manera autónoma.
La que se descubrió es la primera de un total de nueve que se implementarán en edificios públicos de la ciudad, como la sede central, los polideportivos y los dispensarios. Precisamente en el Polideportivo de barrio 17 de Octubre, los sábados por la mañana hay grupos de natación al que asisten niños con la condición de TEA.

Cada pictograma está incorporado en una placa de acrílico e incluye el nombre de cada institución, escrita y en braille, como parte del programa de inclusión y accesibilidad planteado en una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante.
Desde la Subsecretaría de Inclusión y Equidad se invita al resto de los vecinos a sumar sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), en sus comercios e instituciones, para construir juntos una ciudad más inclusiva, igualitaria y accesible.

Del pequeño acto estuvieron presentes vecinos que participan en la implementación de las distintas acciones de inclusión: Marcela Pellegrini en representación de padres de personas con TEA; la intérprete María Belén Pinela; y Samanta Torres, quien tiene discapacidad de audición; Graciela Vazquez, del grupo Préstame Tus Ojos Jesús María.