04/10/2023

Jesús María: casi 3500 intervenciones en problemáticas de la niñez

El dato surge del informe de gestión 2022 y aunque el número es inferior a 2021 y 2020, la razón es que hubo otras áreas abocadas al abordaje.

La Municipalidad de Jesús María presentó el Informe de Gestión 2022 que contiene los detalles de las acciones, proyectos y programas ejecutados durante el año pasado.

En el informe, cada ciudadano puede acceder al registro de indicadores sobre el desempeño de las distintas áreas: Secretaría de Gobierno y Coordinación, Secretaría de Educación y Desarrollo Humano, Agencia de Desarrollo Económico, Turismo, Secretaría de Desarrollo Urbano, Secretaría de Hacienda y Finanzas, Asesoría Letrada, Tribunal de Cuentas, y Concejo Deliberante.

A lo largo de 173 páginas, el municipio ofrece información sobre actividades e intervenciones desarrolladas por funcionarios, profesionales, y agentes municipales de cada una de las áreas.
El Informe completo está disponible en este enlace bit.ly/InformeDeGestiónJM2022.

Los datos sobre niñez

De lo presentado por el municipio surge que la Unidad de Niñez, Adolescencia y Familia intervino a lo largo de 2022 en 3471 oportunidades en situaciones de acompañamiento, capacitación, atención y tratamiento interdisciplinario a la niñez.

La cifra es menor a la registrada en 2021 y 2020 cuando las intervenciones fueron de 4603 y de 4298 respectivamente, pero el municipio aclaró en este caso que el menor número se debió a una distribución de abordajes entre diferentes áreas municipales.

Esas intervenciones, a su vez, consistieron en 1412 entrevistas y abordajes, en 283 articulaciones con equipos internos y externos, en 257 demandas espontáneas, en 295 nuevas admisiones, y 626 abordajes psicológicos.

El 60% de los casos atendidos, a su vez, fueron de niños menores de 13 años, y el 40% restante de entre 13 y 18 años.

Y en cuanto al tipo de problemáticas, el mayor porcentaje de intervenciones correspondió a convivencia familiar con un 38%; falta de cuidados básicos con un 23,3%; y abuso sexual infantil con un 22,6%.

En esta franja etaria, los problemas de violencia de género y de consumo de sustancias representaron el 2% de las intervenciones.

Y otro dato preocupante es que las autolesiones significaron el 5% de los casos, mientras que el maltrato infantil representó otro 2,3%.

Finalmente, las problemáticas escolares fueron para la Unidad de Niñez , Adolescencia y Familia el 6,5% de la casuística durante 2022.

El informe enuncia sin mayores datos las problemáticas, algunas de las cuales merecerían un desagregado explicativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *