Instituciones de la región presionan para abrir un Juzgado especializado en Violencia de Género y Familiar


La decisión de los municipios de nuestra zona de conformar una Mesa Regional para abordar la problemática de la violencia familiar y de género fue, sin dudas una de las noticias destacadas de esta semana.
Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate firmaron un convenio por el que se comprometieron a una serie de acciones que tienen como finalidad prevenir y erradicar de nuestras comunidades todo tipo de violencia e inequidades de género.
“Ojalá este observatorio sirva para visibilizar, ayudar a visibilizar la problemática, a que la sociedad empatice con este grave problema que tenemos y les demos dignidad a las víctimas y fortaleza durante el proceso que atraviesan”, señaló el intendente de Sinsacate, Carlos Ciprián, durante la firma del convenio.
De la firma del convenio que tuvo lugar en la sede del edificio de Tribunales, participaron los jueces Marcelino Morales y Mariano Pelliza Palmes, y el fiscal de Instrucción Guillermo Monti, entre otros funcionarios judiciales.
También estuvieron presentes la legisladora por Colón, Paola Nanini, y el legislador por Totoral, Raúl Latimori, además de la defensora provincial de los niños, niñas y adolescentes, Amelia López.


Y aunque el protagonismo debieron llevárselo los municipios y sus tres intendentes presentes, hubo un hecho que tomó una dimensión considerable: se hizo entrega a los legisladores de una carpeta con los antecedentes del trabajo local de varias instituciones intermedias, entre ellas, la de la delegación local del Colegio de Abogados, que contenía un proyecto legislativo para promover la creación de un Juzgado especializado en violencia de género.
Pero no sólo eso sino que se adosaron las adhesiones de los municipios de Colón y Totoral presentes y de un millar de firmas recolectadas en esas ciudades. Además de una expresión de deseo, esta vez se trató de un respaldo amplio a la búsqueda de una solución a un problema histórico para esta circunscripción judicial.
No es novedad, pero la órbita de actuación de los Tribunales de Jesús María encabeza desde hace años la estadística como uno de los distritos donde más se denuncia la violencia familiar y de género y, hasta hoy, se hicieron varios ensayos de organización regional para abordar el problema sin éxito alguno.
Ahora, quieren que los legisladores que representan a Colón y Totoral actúen como embajadores de esa petición que lleva varios años desde que se gestó.


Alcances del proyecto
En el proyecto se pide la creación de un Juzgado de Primera Instancia de Violencia Familiar y de Género que encabezará un juez o jueza, con una Secretaría, y un Auxiliar letrado o letrada, más un equipo técnico interdisciplinario donde haya profesionales de la Medicina, la Psicología, el Trabajo Social, además del personal que disponga el TSJ.
El Juzgados de Violencia Familiar y de Género receptará denuncias, dictará medidas de protección a víctimas, hará seguimiento de las medidas dispuestas, y sancionará a los eventuales infractores a dichas disposiciones.